Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Alertan sobre regularización de tierras y obligación de uso para que fueron solicitadas

Con seiscientas personas en lista de espera para poder acceder a un terreno, se está realizando un relevamiento intensivo sobre el uso y la tenencia de tierra ya otorgada. Advierten sobre la venta ilegal de terrenos municipales y piden consultar al municipio por cada situación.
Horacio Beascochea
Por Horacio Beascochea

Desde el municipio de Rincón de los Sauces se está realizando adelante un importante trabajo de ordenamiento territorial con terrenos municipales cedidos a vecinos de la ciudad.

En una entrevista con El Periódico de Rincón, la secretaria de Gobierno de la comuna, Norma Sepúlveda adelantó que están trabajando desde hace más de un año en regularizar y fiscalizar el uso de tierra fiscales otorgada a los vecinos.

Sepúlveda precisó que están trabajando intensamente en el ordenamiento territorial. “Desde que estoy a cargo estamos regularizando y actualizando la información con la que contamos, trabajando con la reglamentación vigente”, dijo.

“La última ordenanza data del 2012 (la 1373) y tiene que ver con el manejo de la tierra en Rincón, ya sea para emprendimientos productivos, para familias o tierras cedidas para empresas en los parques industriales”, explicó.

Sepúlveda dijo que cada una de ellos tiene una reglamentación particular. “Con esa ordenanza, lo que se hizo, entre otros puntos, fue regular los plazos para quienes solicitan la tierra. En ese sentido, en la norma aprobada, se especifica que los beneficiarios tienen un año para edificar una vivienda”, ejemplificó. “Igualmente, viendo la situación actual y entendiendo que es complicado hacer la casa en un año, estamos trabajamos con avances y certificaciones de obra”, aclaró.

Consultada sobre la cantidad de personas que están a la espera de un terreno, Sepúlveda dijo que hay unas 600 personas. “Ése es el número de quienes reúnen las condiciones para acceder a la tierra. Para eso, deben tener dos años en Rincón de los Sauces asentados por DNI y para corroborar la información hacemos cruces de datos con Registro Civil para certificar cuándo se hacen los cambios de domicilio en la ciudad”, agregó.

“Además, otro requisito es no haber tenido nunca un terreno en Rincón. La ordenanza dice que quien tuvo una tierra fiscal y se fue o la vendió, por diez años no puede a pedir otro terreno para cualquier fin”, aclaró.

Sepúlveda dijo que se trabaja de forma intensa y atentos a las denuncias de los vecinos. “En general, se trabaja contrarreloj. Viene la propia gente con un listado y nos señalan aquellos terrenos que no han habido modificaciones. Con el reclamo del vecino, hacemos una inspección y cuando llegamos a ver esos expedientes vemos, por ejemplo, que hay gente que le dieron tierra y ni siquiera volvió a llenar las planillas correspondientes. En algunos casos, está todo muy incompleto”, manifestó.

“Por eso, lo que hacemos en principio es mandar a los inspectores de tierras a verificar la situación. Nuestra idea no es quitarle una tierra a quien ya la tiene, pero si tuviste un terreno durante diez años y no la pusiste en producción, algo pasó para que se esté en esa situación”, dijo.

“Si es una tierra productiva, es responsabilidad nuestra desde el área de Producción dar el acompañamiento para que los productores puedan emprender lo que que en su momento quisieron. Estudiamos todos los casos para intentar llegar a una solucuón. Pero es un trabajo de mucho tiempo, de muchas actuaciones, de mucha intervención por parte de abogados, porque nuestro interés es que los expedientes queden como corresponden, para el ciudadano que tiene la tierra y para nosotros como municipalidad”, precisó.

Norma Sepúlveda agregó que para la comuna uno de los capitales más valiosos es la tierra. Por eso es nuestra responsabilidad regular lo que está mal y aplicar las ordenanzas. No podemos hacernos los distraídos y debemos aplicar las normas, para que todos los vecinos de Rincón tengan la tierra como corresponde”, precisó.

Sepúlveda dijo que muchas personas que tienen tierra y son notificados por el municipio por sus infracciones, afirman que desconocen la normativa. “Nosotros les decimos que al pedir la tierra, es su obligación conocer cuáles sos sus derechos y obligaciones”, indicó.

“Otra de las cosas que pasa mucho es que la gente no hizo nada y como saben que se les está por vencer el plazo, la venden. Pero hay que dejar bien en claro que la municipalidad no va a reconocer a quien compre un terreno baldío, porque eso está prohibido, a menos que ese terreno tenga un título de propiedad”, dijo.

“Por eso si la tierra no está paga, la municipalidad tiene todas las facultades de recuperarla si detectamos que la están vendiendo”, advirtió.

En este sentido, Norma Sepúlveda recordó a los vecinos que si quieren vender un terreno fiscal, deben acudir al municipio para ver cuál es el estado de esa tierra. “Nos ha pasado que llegan al municipio a decirnos que alguien les vendió un terreno y les dio los papeles, cuando ese terreno no se podía vender. Por eso, los vecinos deben acercarse a la municipalidad a constatar cuál es el estado de ese terreno, ya que si el terreno no se podía vender, nosotros caducamos el terreno y se ofrece al vecino que siga en la lista de espera”, afirmó.

“Hay que recordar que todo lo que tiene que ver con la tierra está regulado. En lo único que la gente puede hacer transacción por fuera de la municipalidad, es la tierra que tiene título de propiedad. Si alguien le vende, cede o lo que fuere, con título de propiedad, la municipalidad no tiene injerencia. Pero si es tierra fiscal, sí o sí, tiene que haber una autorización municipal”, explicó la secretaria de Gobierno.

“Es decir, hay que entender que si no tienen el título de propiedad, la tierra es municipal y sí o sí hay que hacer los trámites, aún en los casos en que vendan terrenos con casas construidas, para poder regularizar a los titulares de los impuestos retributivos”, dijo.

Sepúlveda aclaró que hay algunas excepciones pero que son en casos muy puntuales, en donde, si se permite esa excepción, el Concejo Deliberante emite una disposición y la aprueba.

La funcionaria de la gestión de Rucci aclaró que en un sector de la ciudad la ordenanza no se está aplicando en su totalidad. “Se trata de las manzanas 34 al 38, de un sector que se entregó en el 2014, porque se entregaron sin servicios. En esos casos, si no se detectan denuncian de ventas de algunos de esos lotes, no los vamos a recuperar, porque no podemos pedir un plazo de un año para edificar si no cuenta con los servicios”, dijo.

“En ese sentido, le damos tranquilidad a esos vecinos, ya que si no tiene los servicios, que son responsabilidad del Estado proveerlos, no le vamos a recuperar el terreno, pero si se detecta que lo quieren vender (generalmente a través de la red social Facebook) se le quitará su derecho a la tierra”, dijo.

Norma Sepúlveda reiteró la necesidad de consultar sobre la venta de terrenos fiscales en el municipio. “Nos han pasado casos donde cinco personas vienen a querer regularizar el mismo lote. Es decir, alguien vendió cinco veces ese mismo lote. Por eso uno de los consejos es ante la venta de un terreno, no entregar dinero y que averigüen el estado de las tierras ante el municipio”, precisó.

Por último recordó que la atención municipal de la Dirección de Tierras. “La atención a los vecinos se realiza los días lunes, martes y miércoles, mientras que jueves y viernes acomodamos los expedientes y esperamos dictámenes legales de cada actuación”, dijo a modo de cierre.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso