Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Trabajadores petroleros negocian paritarias y quieren un 24% de aumento

Comenzaron las negociaciones salariales entre el gremio de petroleros que conduce Guillermo Pereyra las cámaras del sector. Piden un 24% de aumento, ajustes por inflación y recuperar lo perdido en los últimos dos años.
Horacio Beascochea
Por Horacio Beascochea

En la segunda semana de mayo comenzaron las paritarias del sector petrolero, en donde el secretario general del gremio, Guillermo Pereyra, adelantó que pedirán un 24% de aumento y ajustes por inflación.

El dirigente gremial reconoció que las discusiones serán muy duras debido a la caída en la actividad petrolera. No obstante, Pereyra se mostró optimista por las inversiones anunciadas para Vaca Muerta y estimó que antes de fin de año se reincorporarán 15 equipos, lo que implicaría trabajo para unas 1.000 personas.

En este sentido, Pereyra aclaró que las empresas no podrán incorporar a nuevos operarios, sino que deberán tomar a los 1.600 trabajadores que fueron desvinculados e ingresaron en un programa de reconversión productiva del trabajo, por el cual reciben un aporte económico y la obra social del sindicato.

En sus declaraciones a LU5, el dirigente proyectó que las paritarias se extenderán entre 40 y 50 días. La segunda reunión en el Ministerio de Trabajo será el lunes 15 de mayo a las 10.

Pereyra explicó que en este acuerdo, que tendrá “retroactividad al primero de abril”, buscarán conseguir tres puntos: un aumento salarial del 24% con ajustes por la inflación, una recuperación del poder adquisitivo el 9% y mejoras para los operarios del sector de fracturas.

En base al pedido de aumento del 24%, se realizará un chequeo luego de que transcurran seis meses de firmado el convenio. Si la inflación supera el porcentaje, se aplicará una cláusula que establece un incremento salarial automático.

Otro de los puntos que planteó el dirigente petrolero es la necesidad de recuperar el 9% del poder adquisitivo del salario, perdido en los últimos dos años y medio por la aplicación de sumas fijas que no se incorporan al básico. En este aspecto, Pereyra fue flexible y dijo que no espera “terminar a fin de año el programa de recuperación”, pero será un tema sobre el que se debe llegar a una solución.

El dirigente gremial también explicó que se pretende que los operarios del sector de fractura tengan las mismas condiciones que los de torre, para lo que es necesario un “cambio de planilla o de título”, lo que implicará un aumento salarial del 12%, sumado al pago por desarraigo, que ronda entre el 10 y 20%.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso