
Entre los días 5 y 6 de mayo se desarrolló en la capital neuquina el Congreso Latinoamericano sobre Trata de Personas, que promovió espacios de intercambio, reflexión y debate sobre la temática.
Integrantes del Consejo Local de la Mujer de Rincón de los Sauces estuvieron presentes en el evento y destacaron su participación en el Congreso. “Asistieron distintas organizaciones e instituciones que trabajan con la problemática de la Trata y Explotación de personas y hubo varias conferencias en simultáneo donde los y las participantes exponían sus experiencias de trabajo en distintos países como Paraguay, Colombia, México, Uruguay y Chile”, expresaron desde el Consejo.
“Además se debatió acerca de la función de la justicia, de los refugios para victimas de trata y de la problemática actual que es considerar la prostitución como trabajo”, se indicó.
Las participantes del Congreso recordaron el testimonio de Alika Kinan víctima del delito y actualmente en recuperación del mismo. “Fue la primera víctima que recibió resarcimiento económico luego de un extenso Juicio. Para la institución fue una experiencia importante y nos traemos nuevas ideas y proyectos para llevarlas a cabo en nuestra ciudad”, dijeron a El Periódico de Rincón.
Alika Kinan, es una militante y sobreviviente de una red de explotación sexual que expuso su experiencia como víctima y activista en el inicio del Congreso Latinoamericano sobre Trata de Personas. En su exposición del jueves 4 de mayo, Kinan advirtió que “la trata de personas golpea muy fuerte en Neuquén. La industria petrolera ha generado mecanismos para que los hombres accedan a un mercado sexual. Hay que atacar esto en el terreno social y luego evitar los intentos de legalizar de la prostitución”, acuñó Kinan para contextualizar la importancia que le dio a su participación en el Congreso Latinoamericano sobre Trata de Personas.
Kinan es la primera víctima de trata que denunció y ganó un juicio contra sus proxenetas y el Estado (la Municipalidad de Ushuaia) por facilitar el marco legal para la explotación sexual. La sentencia de primera instancia fue apelada y la causa transita el camino hacia la resolución de esa cuestión.
El congreso
Los dos ejes temáticos más importantes de las jornadas giran en torno al acceso a la justicia y la restitución de ejercicios de derechos de las víctimas.
La propuesta apunta a promover espacios de intercambio, reflexión y debate, a pensar soluciones, en la búsqueda de respuestas a los retos que genera la grave problemática de la trata y el tráfico de personas. Pretende contar con insumos válidos para generar políticas públicas efectivas e integrales en la lucha contra el delito, y para la creación de programas de asistencia y proyectos de vida para las personas rescatadas.
Este evento cuenta con la participación de catedráticos de diversas universidades latinoamericanas, de organizaciones sociales, de derechos humanos, de los distintos niveles gubernamentales, activistas y militantes, con lo cual los aportes estarán enriquecidos por una amplia mirada de contextos y experiencias.
Compartinos tu opinión