Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Presentaron dos proyectos para incorporar información de personas desaparecidas

Se presentaron dos proyectos en la Legislatura Neuquina para adherir a web oficiales sobre personas desaparecidas.
Horacio Beascochea
Por Horacio Beascochea

El 18 de abril, el legislador de Adelante Neuquén, Sergio Gallia, solicitó la adhesión a la Ley Nacional que ordena incorporar en las Web oficiales información sobre niñas y niños extraviados

Su proyecto plantea la adhesión a la Ley Nacional N° 26.581 que establece la inclusión en las Páginas Web de los Poderes Ejecutivos de las provincias y de sus entes centralizados y descentralizados, un espacio destinado a publicar la nómina e imágenes de niños y niñas perdidos que figuren en el Registro Nacional de Información de Personas Menores Extraviadas. En las páginas se deberá incluir foto, edad, fecha en la que el menor se ausentó de su hogar, teléfonos de contacto y cualquier otro dato que amplíe la información. La norma invita a adherir a los municipios de 1° categoría de la Provincia del Neuquén.

Al fundamentar, explica el diputado, que el Registro se creó en el año 2003 y funciona bajo la órbita de la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación cuya finalidad era poner en funcionamiento el Programa Nacional de Prevención de la Sustracción, Tráfico de Niños y Delitos Contra la Identidad.

Por último, señala que “se considera que un menor se encuentra extraviado y/o desaparecido cuando no se tengan datos sobre su paradero en un lapso de tiempo que sea el considerado anormal por parte de las personas que habitualmente pernoctan con él”.

Por otra parte, el diputado Francisco Rols (Frente Integrador Neuquino) presentó el 20 de abril un proyecto de resolución para adherir al régimen del Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas, creado por Decreto Nacional Nº 1.093 del año 2016.

Los fundamentos remarcan que el Gobierno Nacional, en coordinación con el Gobierno provincial, debe articular los medios y herramientas necesarias para garantizar la seguridad de la población. Explican que el Sistema Federal no solo apunta a mejorar las capacidades estatales de búsqueda e identificación de personas desaparecidas y extraviadas, sino también es una herramienta esencial en la lucha contra el crimen organizado y la trata de personas. También contempla la suscripción de convenios para agilizar el intercambio de información entre bases de datos, teniendo así unidades de búsqueda en todas las provincias para generar un sistema ágil y efectivo.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso