
En la última sesión del Concejo Deliberante, ediles rinconenses ratificaron el convenio celebrado entre la Universidad de Flores (UFLO) y la municipalidad de Rincón de los Sauces.
La ordenanza 1902 del 2017, ratificó el Convenio Marco de Actividades acordado entre la institución educativa y el municipio de Rincón de los Sauces para el Ciclo Lectivo 2017-2018, que permite que los alumnos de Psicología hagan una Práctica Profesional Supervisada (PPS).
El objetivo general de este acuerdo permite recibir pasantías en el Municipio de estudiantes de psicología y colabora en convenir acciones en forma conjunta tendientes a desarrollar proyectos de carácter académico, científico y cultural para beneficio de la comunidad de ambas instituciones intervinientes; y emprendimientos que favorezcan el avance y aplicación de los conocimientos.
El convenio se llevará a cabo con profesionales de la Secretaría de Desarrollo Social y Recursos Humanos de la Municipalidad de Rincón de los Sauces y pretende conocer y comprender el dispositivo de intervención que utiliza la Secretaría de Acción Social y Recursos Humanos, adquiriendo las herramientas especificas indispensables para el que-hacer del psicólogo en este ámbito profesional.
Además, se procura que el alumno esté capacitado para abordar desde una mirada integral las situaciones de salud que se presentan en la Secretaría de Desarrollo Social y forme las competencias necesarias para que pueda realizar diagnósticos en situaciones de demanda espontánea, atendiendo a los rasgos deferenciales de cada una de ellas.
Además, los alumnos estarán capacitadas para reconocer las situaciones donde la salud se encuentra en riesgo y pueda captar los rasgos salutógenos en las situaciones planteadas y favorecer su desarrollo contribuyendo a la promoción de la salud.
También permite que el alumno pueda participar activamente en un proceso con efectos terapéuticos y desarrolle aptitudes para fortalecer la comunicación, la autogestión, la autonomía y la responsabilidad en situaciones comunitarias de promoción de salud.
Asimismo el acuerdo hace hincapié en contar con los recursos necesarios para orientar en las distintas situaciones en el acompañamiento de las problemáticas sociales que la atraviesan participando en equipos de trabajo interdisciplinarios, consolidando una mirada autocrítica en constante feedback con el resultado de sus intervenciones.
Compartinos tu opinión