
Según informaron en un comunicado enviado a nuestro medio, lo que necesitan es "personal para cursos de capacitación en oficios, construcción de viviendas de emergencia, implementación de espacios de apoyo escolar y juegoteca, y proyectos de soluciones definitivas para el acceso a los servicios básicos y la infraestructura comunitaria".
La colecta de Techo tiene como objetivo invitar a la sociedad a participar, desde su lugar, para la superación de la pobreza y, de esta manera, entre todos transformar la situación en la que viven más de 80 mil personas en los asentamientos informales de la región, según el último relevamiento de la organización en 2016.
"Como sociedad podemos contribuir a que esto cambie. En primera instancia, desde los gobiernos pero también desde las universidades, las escuelas, las empresas, los medios de comunicación, las organizaciones, desde nuestro lugar", señaló Mariana Bascuñan, directora general de la Sede Neuquén-Río Negro de Techo.
"Esta Colecta busca levantar la voz de los vecinos y vecinas de los asentamientos, para que todos puedan conocer la situación de pobreza en la que viven, para visibilizar la injusticia, la falta de oportunidades y para generar una mayor participación ciudadana que logre, finalmente, integrar social y urbanamente los asentamientos", agregó Mariana.
A nivel nacional, la colecta se llevará a cabo en más de 30 ciudades de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes, Chaco, Misiones, Tucumán, Salta, Córdoba, Neuquén y Río Negro, y se espera la participación de 9.000 voluntarios y voluntarias.
Para donar o participar como voluntario/a, los interesados deben ingresar al link techo.org.ar/colecta
Compartinos tu opinión