
El conflicto con petroleros de las empresa SP se descomprimió en horas de las tarde del 23 de febrero, luego de que YPF aceptara pagar todas las indemnizaciones reclamadas por los trabajadores.
La protesta había recrudecido con la paralización de las actividades de los yacimientos no convencionales de la zona, entre ellos El Orejano, el mayor productor de gas de la formación Vaca Muerta.
Los cortes fueron levantados luego de la intervención directa de YPF, que asumió las indemnizaciones de los trabajadores de la empresa SP Argentina y adelantó fondos para las de los dependientes de OPS. Ninguno de los trabajadores en conflicto era dependiente directo de la petrolera estatal
El cambio de postura de YPF se debió a las pérdidas millonarias luego de tres días de conflicto por el parate de las actividades en los yacimientos del norte provincial.
Los piquetes interrumpían los accesos a los yacimientos se levantaron luego de que YPF se comprometiera a pagar los reclamos de los trabajadores que estaban en conflicto por falta de pago o irregular liquidación de indemnizaciones por parte de empresas que prestan servicios a la petrolera estatal.
El acuerdo incluyó que se pague la liquidación y toda la deuda a unos 39 dependientes de la empresa SP Argentina y a otros 24 trabajadores de la compañía OPS.
Las indemnizaciones de los trabajadores de SPA fueron asumidas en su totalidad por YPF, porque la empresa de servicios no asumió su responsabilidad. Mientras que las de OPS fueron asumidas por esta empresa, aunque la petrolera estatal se comprometió a adelantar fondos correspondientes a prestaciones contratadas a futuro.
El acta acuerdo fue llevada a los piquetes para ser analizada en asambleas. Por unanimidad, los trabajadores decidieron levantar las medidas de fuerza y liberar los accesos a los diferentes yacimientos.
Tras una extensa negociación, YPF garantizó los pagos en los términos del convenio colectivo de trabajo de los petroleros, que hasta el jueves 23 de febrero había evitado pagar. Esas circunstancias recrudecieron el conflicto, que había comenzado con piquetes en los yacimientos de Rincón Narambuena- Puesto Hernández, el segundo en Señal PicadaAuca Mahuida.
Los dos cortes respondieron al reclamo de los trabajadores por la falta de pago de sueldos, aguinaldo y liquidaciones, tras haber sido notificados a fines de noviembre de 2016 de la desvinculación con las compañías.
Las negociaciones que derivaron en el acuerdo final se desarrollaron en las oficinas que posee YPF en la calle Talero, de la ciudad de Neuquén. La Comisión Directiva del Sindicato de Petroleros Privados intervino en representación de los trabajadores. En ausencia del secretario general, Guillermo Pereyra, quien es parte de la comitiva oficial que acompaña a Mauricio Macri en su gira por España, estuvo a cargo el intendente de Rincón de los Sauces, Marcelo Rucci, también miembro de la conducción gremial.
Durante las protestas de los trabajadores de SPA y OPS que provocaron cortes viales en los yacimientos del norte neuquino, la petrolera YPF tuvo pérdidas por unos 4 millones de dólares, según precisaron a LM Neuquén fuentes conocedoras de la producción de la compañía en esta provincia.
En los últimos dos días de conflicto se perdieron 4400 metros cúbicos de petróleo, agregaron.
La magnitud de las pérdidas ocasionadas por el conflicto, que se generó por la falta de pago de indemnizaciones a más de 60 trabajadores de empresas de servicio, determinó que la petrolera estatal se involucrara de lleno de la resolución del conflicto.
Para terminar el conflicto YPF asumió como propia la deuda de SP Argentina, que dejó en la calle sin pagar las indemnizaciones a 39 trabajadores. Mientras que a la firma OPS le adelantó plata de los contratos de prestación que tiene la empresa a futuro.
Compartinos tu opinión