Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Difunden consejos para evitar golpes de calor

Es ante las altas temperaturas que se registran en la región, que afectan principalmente a bebés, niños, adultos mayores y enfermos crónicos.
Horacio Beascochea
Por Horacio Beascochea

El ministerio de Salud y Desarrollo Social recuerda que durante los meses de verano es importante mantenerse hidratado, consumir frutas y verduras, no exponerse al sol sin protección; y evitar las bebidas alcohólicas. El calor puede producir efectos perjudiciales para la salud de las personas, sobre todo bebés, niños, adultos mayores y enfermos crónicos.

Golpes de calor

Cuando el cuerpo es incapaz de regular su temperatura, se considera que está frente a un cuadro de golpe de calor. Es decir, la temperatura corporal se eleva rápidamente, el mecanismo del sudor falla y el cuerpo pierde la capacidad de enfriarse.

Para evitar golpes de calor es aconsejable no exponerse al sol durante periodos prolongados, entre las 10 y las 16, y usar sombreros o pañuelos. Además, tomar líquidos en abundancia y llevar siempre una botella con agua para hidratarse; consumir frutas y verduras, siempre bien lavadas; no consumir bebidas alcohólicas para calmar la sed y evitar las bebidas con cafeína (café, té, bebidas colas) porque aumentan la eliminación de líquidos; tampoco tomar líquidos excesivamente fríos.

Vestir ropa liviana, suelta y de colores claros, evitando colores oscuros; y mantener fresca la casa, cerrando ventanas y cortinas expuestas al sol; y abrirlas de noche para facilitar la corriente de aire, ayuda a prevenir cuadros de golpe de calor.

Lactancia

Se recomienda que las madres que dan el pecho lo ofrezcan más seguido a su bebé durante el día; que no abandonen la lactancia durante el verano y que en lo posible la mantengan hasta los dos años.

Es importante que si el bebé comienza a tener diarrea hay que continuar dándole la teta y consultar a su médico cuanto antes, bañarlos y mojarlos en forma frecuente, mantenerlos siempre a la sombra, ponerles un gorro para transitar bajo el sol, no darles bebidas muy frías, ni muy calientes; y en niños mayores de 6 meses ofrecerle agua, aunque no parezca que tienen sed.

Signos y síntomas

Una persona que manifiesta un cuadro de golpe de calor presenta temperatura corporal elevada (por encima de 39,5°); piel enrojecida, caliente y seca (sin sudor); vértigo y desorientación; mareos y nauseas; defectos de visión; pulso rápido y fuerte; dolor de cabeza palpitante; y caída al suelo o convulsiones.

Si aparecen estos efectos, ponerse a la sombra, refrescarse, mojar la ropa, aplicarse hielo en la cabeza, beber agua fresca y concurrir al centro asistencial más cercano o llamar al 107.

Diarreas

En relación a las afecciones como la diarrea o gastroenteritis, esta enfermedad infecciosa se transmite en forma fecal-oral; es decir, se encuentra en la materia fecal y puede pasar a las manos, a la comida y al agua. Es aconsejable tomar algunos recaudos para que no suceda.

Se aconseja consumir agua potable, tanto para beber y cocinar; si no es potable, hervir el agua o agregar dos gotas de lavandina por litro de agua; evitar compartir alimentos de boca en boca con los chicos; lavar y cocinar bien los alimentos; lavarse las manos antes de preparar las comidas, después de ir al baño o cambiar pañales; enseñar a los niños la importancia del lavado de manos; desinfectar correctamente los baños; no dejar que se acumule basura y evitar la presencia de insectos y animales en la cocina.

Si los niños tienen náuseas, vómitos o decaimiento hay que darle agua en forma constante. Si estás dando el pecho, continuar haciéndolo; higienizar el chupete y la mamadera; no darle té de hierbas para aliviar el malestar y no automedicarlos.

El peligro de la diarrea es la deshidratación y afecta especialmente a niños pequeños. Ante cualquiera de estos síntomas, es importante acercarse a un centro de salud o comunicarse al número 107 de emergencias médicas.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso