Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Artesanos locales presentes en la feria de emprendedores neuquinos

Por Rincón de los Sauces participarán dos representantes. La finalidad es insertar a la localidad en el ámbito de la producción provincial.
Horacio Beascochea
Por Horacio Beascochea

Dos artesanos de la localidad acompañados por personal de Subsecretaría de Cultura viajaron el jueves 2 de febrero a San Martín de los Andes para participar de la primera Feria Provincial de Economía Social en el marco de la Feria Nacional denominada “Hay Productos”, siendo la primera vez que se realiza en la provincia de Neuquén.

“Los artesanos llevan productos de otros artesanos debido a que solamente le corresponden dos stands por localidad y la finalidad es insertar a Rincón de los Sauces en el ámbito de la producción provincial”, indicaron desde el municipio.

La feria de emprendedores neuquinos se llevará a cabo el viernes 3 de febrero de 15 a 21, y el sábado, de 13 a 21, en la plaza de San Martín de los Andes, como parte de los festejos por el 119º aniversario de la localidad. En coincidencia, se presentará el Plan Provincial de Economía Social Hay Producto, que tiene por objetivo estimular el fortalecimiento de los emprendimientos socioproductivos de la economía social neuquina.

Más de cien emprendedores locales y de jurisdicciones de toda la provincia expondrán sus realizaciones. Entre ellas se harán presentes Andacollo, Huinganco, Plaza Huincul, Cutral Co, Picún Leufú, Paso Aguerre, Zapala, Junín de los Andes, Las Lajas, Villa La Angostura, Piedra del Águila, Pilo Lil, Quila Quina, Aluminé, Neuquén, Villa El Chocón y Senillosa.

La directora provincial de Planeamiento de Políticas Públicas, Yamila Hermosilla explicó que “los emprendedores expondrán elementos de comercialización como pinturas sobre madera, reciclados, vitrofusión, plantas, tejidos, apicultores, talabartería, aromaterapia, dulcería, encuadernación, licores, dulces, panificados, decoración, orfebres, pañales, madera, telar, joyería, tejidos, sublimación, muñequería, cerámica, envasados, entre otros”.

Entre los ejes de acompañamiento de este Plan Provincial de Economía Social se destacan capacitaciones para la mejora de los procesos de organización y producción; asesorías para una mejor comercialización; financiamiento y acceso al microcrédito; adquisición de insumos y herramientas; educación; divulgación y consumo responsable.

El plan se implementará con las 57 localidades de la provincia y con más de 25 organizaciones de la sociedad civil. Participan en él los gobiernos locales, emprendimientos unipersonales y asociativos (artesanos, pequeños productores, etc.), las organizaciones civiles, cooperativas de trabajo, emprendedores sociales y personas con ideas o proyectos a escala local-regional.

Economía Social

La economía social es inclusiva y busca generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. Se centra en las relaciones y los valores de cooperación, el compromiso con el entorno, la sustentabilidad, la solidaridad y educación popular, que promueven el desarrollo humano en armonía con el medio ambiente.

Consideran que detrás de cada emprendimiento de la economía social hay un emprendedor, una familia y un sueño. También impulsa el desarrollo local y regional, considerando las potencialidades y necesidades propias de las comunidades que promueven las redes productivas territoriales y locales, y destaca el rol del emprendedor social como actor fundamental.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso