
Sergio Rodríguez, secretario general del CEC del departamento Confluencia, Añelo y Rincón de los Sauces, dialogó con El Periódico de Rincón y trazó un panorama de la actividad mercantil en su área de influencia.
Rodríguez adelantó que el sector comercial, que incluye el corredor petrolero de Añelo y Rincón de los Sauces, mantuvo la cantidad de empleos con unos 18.000 trabajadores.
El también referente del justicialismo de la agrupación Lealtad y Unión evaluó que a pesar de haber sido un año complicado, no se perdieron puestos de trabajo en el 2016. “La única cuestión que observamos tuvo que ver con la cantidad de trabajadores que rotan en la actividad, que bajó a la mitad”, precisó.
“Esta rotación cayó del 30% histórico al 15 y y esto tiene dos lecturas: por un lado, el trabajador no encuentra afuera de lo que tiene la posibilidad de un mejor desarrollo personal y se queda en su lugar de trabajo y, por el otro, el empleador especulando con que la malaria pase, tampoco produce el cambio”, explicó.
“De alguna manera, es un dato positivo, ya que es menor la cantidad de gente que se queda sin trabajo o que cambia de actividad y se mantienen los números que venimos teniendo desde hace seis años”, dijo.
El secretario general del CEC dijo que desde el 2010 no se generan nuevos puestos de trabajo. “Sí se mantienen los que teníamos, pero no se han generado nuevos en nuestra zona”, expresó.
Consultado por la mano de obra generada por los hipermercados, Rodríguez reconoció que se incorporaron en la zona importantes empresas pero que no modificaron la ecuación sobre puestos de trabajo. “Han incluido a un gran número de trabajadores, sin embargo, hemos perdido por goteo algunos, ya que seguimos con el mismo número”, explicó.
“Es decir que la pérdida de puestos de trabajo se fueron compensando con los nuevos emprendimientos, que fueron muy importantes, por lo que seguimos manteniendo el nivel de unos 18.000 trabajadores”, agregó.
Preguntado por el crecimiento de la actividad comercial en Añelo, Rodríguez dijo que hay mucho empleo en negro. “Hay cuentapropistas con Pymes familiares y los poco empleados que se han incorporado, se encuentran en una situación irregular, son pocos quienes se han blanqueado”, reconoció.
El secretario general del CEC agregó que lo más probable que ocurra en Añelo es que poco a poco haya más sucursales de firmas comerciales ya consolidadas. “Algo similar ocurrió con el desarrollo de Rincón de los Sauces, desde 1988 en adelante. Empezamos a ir por los contratos de personal de servicio, limpieza y mantenimiento de las gamelas de YPF, que incluía a unos 250 trabajadores, contratados y tercerizados”, recordó.
“En esos momentos, el comercio era demasiado incipiente e incluso los hoteles eran atendidos por sus propios dueños. Ahora la localidad ya cuenta con comercios y servicios y va a seguir creciendo”, afirmó.
Preguntado por la cantidad de trabajadores, Rodríguez dijo que en la actualidad hay alrededor de 180 trabajadores. “De ellos, unos 120 están afiliados”, recordó.
“Nuestra característica como gremio es que las grandes superficies (hipermercados) ocupan un 15% de la mano de obra y el 85% restante están en empresas chicas o medianas, con menos de 10 trabajadores”, explicó.
“Muchos piensan que es al revés pero no. En los números concretos, las grandes superficies son las que menos trabajadores tienen y por eso las pequeñas empresas son el motor de la economía, no solo acá, sino en todo el mundo”, dijo.
Preguntado por la explosión del desarrollo no convencional de Vaca Muerta, Rodríguez reconoció que se tradujo en una expectativa y mantenimiento de ventas y actividad económica. “En el área comercial y de servicios incrementó la actividad y ha operado como un moto dinamizador de la economía”, dijo.
“Esa expectativa generó un movimiento económico que nos permitió mantener y hacer crecer la actividad en la provincia y, en ese sentido, es muy positivo. La contrapartida es que en los últimos años, en virtud del bajo nivel del petróleo a nivel internacional, nos ha dejado en un amesetamiento de la actividad económica en general”, precisó.
Rodríguez tiene la esperanza que los nuevos anuncios para Vaca Muerta permitan un repunte de la economía. “Esperamos que los avances realizados por los sindicatos con el gobierno provincial y las empresas, permitan que la actividad vuelva a ponerse fuerte en la zona y abre la expectativa para volver en la senda de crecimiento”, dijo.
Por otra parte, Rodríguez vio como muy alentadoras las inversiones provinciales en el norte neuquino en materia de desarrollo turístico. “Se está haciendo un esfuerzo importante para desarrollar ese tramo y se han hecho cuatro hosterías que, por ahora están bajo el dominio del estado, pero cuando empieza a generarse movimiento de gente que empieza a visitar esa zona, se habilitan los comercios y los servicios que es la parte nuestra y en la que tenemos cifradas nuestras esperanzas”, dijo a modo de cierre.
Compartinos tu opinión