
Durante el 2016, la comunidad de Rincón de los Sauces encabezó un fuerte reclamo en defensa del hospital de área, cuyo funcionamiento llegó a ser crítico ante la falta de profesionales médicos y designaciones en enfermería entre otras cuestiones.
A eso, se sumaba una infraestructura que ya ha quedado chica para el crecimiento de la ciudad y escasez de insumos médicos, algo que comenzó a revertirse luego de que la dirección del hospital llevara su reclamo a la capital neuquina y consiguiera fuertes compromisos para empezar a revertir la situación.
Desde entonces, si bien siguen faltando profesionales médicos, la situación cambió con designaciones en enfermería y la llegada de de materiales e insumos, entre los que se incluyó una ambulancia.
El Periódico de Rincón dialogó con Pablo Jalil, jefe de la Zona Sanitaria I quien reconoció que el faltante de médicos sigue siendo una deuda por parte del gobierno provincial, pero que se está trabajando para solucionarlo.
Jalil adelantó que están a la búsqueda de un nuevo médico generalista, ya que entre las renuncias y las bajas, la situación en el sector es crítica.
El funcionario destacó todo lo realizado por la gestión de Omar Gutiérrez en el 2016 y dijo que se fueron cumpliendo los reclamos de la comunidad. “Paulatinamente fuimos cumpliendo lo pautado. Cada diez días estoy yendo a Rincón. Respecto de los ingresos de personal, hemos cumplido con todos. Eso lleva su tiempo, pero con esta gestión ingresaron 20 personas”, dijo.
“El primer problema que teníamos era el de enfermería y logramos tener un número alto de personal. Falta que las chicas que egresaron ahora, el compromiso es que cuando tengan el título, ingresarán al hospital”, adelantó.
Jalil recordó que en junio del 2016 la situación en ese sector era crítica ante bajas del personal por enfermedad y otros que renunciaban. “Ahora logramos equilibrar ese número y vamos en ascenso”, manifestó.
Preguntado por el personal que todavía continúa con contratos mensuales, Jalil dijo que “es una medida que se utiliza para la rapidez del trámite, pero hubo mucha gente que pasamos a planta. Las mensualizaciones por servicio es la manera rápida de tomar personal y luego pasan a planta. Yo estuve un año y medio con esa modalidad”, se justificó.
En cuanto al personal médico, Jalil reconoció que hay bajas en el hospital local. “Hay gente que ha renunciado y otros están con certificados médicos. Estamos tratando de buscar nuevos profesionales para reponer el cargo de un médico que renunció”, dijo.
“En el otro caso, la persona está con licencia sin goce de haberes, algo que le corresponde por estar más de 15 años que está en el sistema y también el director, Walter Erdozain que está con certificado médico debido a una patología”, aclaró.
“Ahora estamos esperando que se ponga bien y una vez que esté en condiciones volverá al ruedo o no, lo que él decida hacer”, agregó Jalil.
El jefe sanitario de la Zona I dijo que siempre se están buscando profesionales para la provincia y en el caso de Rincón, están en la búsqueda de un médico generalista. “Son los que se integran a los hospitales de complejidad III y IV”, dijo. “En el caso de Rincón, es un hospital de complejidad IV, con ginecología y pediatría”, agregó.
Jalil reconoció que el hospital continúa con una sola pediatra. “Estamos buscando distintos profesionales: ginecólogos, generalistas y pediatras. Ese hospital va a cambiar cuando se amplíe. Lo que hoy nos preocupa y lo que estamos intentando recuperar es la atención primaria de la salud”, dijo.
“Claramente, cuando el hospital cuente con un quirófano, se buscarán cirujanos y anestesistas. La última incorporación fue la de una nutricionista, algo que tuvo muy buen impacto en la institución. También se agregó una psicóloga, en Desarrollo Social y estamos procurando agrandar el servicio psico-social”, agregó.
A modo de autocrítica, Jalil reconoció la baja de cuatro médicos en el hospital. “Es el servicio que debemos recuperar. Pero cuando se incorpore Walter y la otra persona que está con certificado, serían dos los que faltan”, dijo.
“Y si vuelve quien está con licencia de goce de haberes, faltaría un solo médico. Ahora, en las vacaciones, se llevó gente para paliar esta situación, para contar con un cupo mínimo de profesionales”, explicó.
En cuanto a la futura ampliación, Jalil dijo que se estaban cumpliendo los pasos para el llamado a licitación. “La licitación es nacional y el hospital de Rincón es el tercero en prioridad: primero el de San Martín de los Andes, luego Zapala”, dijo.
“Como la obra es nacional, se tuvo que cumplimentar con varios pasos previos”, dijo a modo de cierre.
Compartinos tu opinión