Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Conservar los puestos de trabajo, la prioridad del sindicato petrolero

El gremio trazó un panorama de actividad. Destacaron los anuncios de inversiones para este 2017 y esperan la llegada de inversiones y la creación de puestos de trabajo.
Horacio Beascochea
Por Horacio Beascochea

Desde el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, emitieron un comunicado que detalla la situación hidrocarburífera actual en la Patagonia y recordaron que el martes 24 de enero vence la conciliación obligatoria por los despidos petroleros.

“En un mundo cada vez más globalizado, donde no existen negocios aislados, sino que por el contrario, se entrelazan y son dependientes de las oscilaciones internas y externas de los mercados, las consecuencias de las crisis afectan de diferentes maneras a los países involucrados”, indicaron desde el gremio para analizar la situación y recordar que “a principio del 2016 ya había demasiado petróleo en el mercado, y la amenaza de Irán de poner en el mercado unos 500 mil barriles de petróleo adicionales. Al haber más oferta, lo lógico es que baje el precio.”

Además recordaron que “Estados Unidos acrecentó su producción con el “fracking” y hoy produce más de 9 millones de barriles diarios (el doble que antes de 2008).”

Ante este panorama, “el actual precio del barril no es suficiente aun para el “fracking” y la nube negra del desempleo y la crisis económica siguen amenazando a todos los estados productores
La situación es todavía más complicada en países que dependen mucho del negocio petrolero como Venezuela, Brasil, México y Argentina”, argumentaron desde el gremio.

“En la economía global nada es aislado y por supuesto que nuestro país no es una isla. Hoy, la situación en Neuquén es peor que en el 2012, cuando no existía Vaca Muerta”, indicaron.

También cargaron contra YPF. “A una mala administración en los últimos años de la principal productora, YPF, debemos agregar que en el primer semestre de 2016 la producción cayó un 3,7% interanual”, precisaron y recordaron la baja de 37 equipos petroleros.

“Si tomamos en cuenta que cada equipo ocupa unas 100 personas, podemos deducir que alrededor de 3.700 compañeros trabajadores se ven afectados por la crisis. Algunos negociaron su retiro, otros están en sus casas cobrando una parte de lo que percibía en actividad, otros están siendo despedidos ilegalmente, ya que estamos en conciliación hasta el próximo martes 24, fecha en la que esperamos cerrar definitivamente el tema de los despidos”, precisaron.

“Tal es el caso de SP, que despide trabajadores en medio de una conciliación. A esta empresa venezolana que mantiene una abultada deuda con la AFIP, además de los 30 millones que deben a esta organización gremial, es decir, sindicato, OSPEPRI Y MEOPP, le estamos solicitando el embargo de sus activos”, sostuvieron.

“Durante este tiempo, este Secretario General, acompañado por otros miembros de la Comisión Directiva y del Cuerpo de Delegados, vienen manteniendo cotidianos contactos con los ministros de Trabajo, Energía y Economía con el fin de acercar posiciones y defender firmemente la estabilidad laboral. A pesar de la intensa actividad gremial, de 23.000 afiliados estamos sufriendo y lamentando el despido de alrededor de 800 compañeros”, recordaron.

“A partir del próximo martes, las empresas que despidieron, como, OPS y otras, deberán cancelar las indemnizaciones pendientes, ya que de no hacerlo, serán las productoras, quienes tendrán esa obligación como co responsables de las contrataciones.”

“También para entonces se espera firmar el plan de reconversión productiva que incluirá el subsidio de $ 20.000 por mes para cada trabajador despedido hasta su efectiva reincorporación a la actividad por suba de los equipos, ya que se recobraría el esplendor perdido mediante la explotación no convencional. Durante ese tiempo, el compañero trabajador y su familia seguirán recibiendo todas las prestaciones de nuestra obra social”, indicaron.

A pesar de este panorama, desde el sindicato son optimistas para el 2017. “En este año hay fundadas expectativas de un resurgimiento por el ingreso de nuevos actores en concesiones no convencionales, ya que todas las esperanzas se enfocan en los yacimientos de gas no convencional, esperándose que los nuevos precios y condiciones especiales adendadas para esa explotación exclusivamente, revitalicen la actividad”, argumentaron.

“En diciembre de este año finaliza el denominado “Plan Gas”. El gobierno nacional ha prometido su renovación por cuatro años más, lo que acrecentará la previsibilidad empresarial”, destacaron.

“En esta inédita, dura y prolongada crisis, estamos acompañados permanentemente por el Secretario General de Jerárquicos, compañero Manuel Arévalo, el Gobernador provincial, Compañero Omar Gutiérrez y hasta el mismo Presidente de la Nación, Ing. Mauricio Macri, porque se entiende que la crisis del sector atañe a todos los sectores y actividades económicas de la región y del país; y por eso hoy, SOMOS TODOS PETROLEROS”, cierra el comunicado firmado por el secretario general del gremio, Guillermo Pereyra. (Foto: Rincón de los Sauces, Miguel Huentecol)

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso