Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Petroleros buscan conseguir un subsidio de 20.000 pesos por mes para los despedidos

Así lo anunció Guillermo Pereyra. Extenderán también los beneficios por un año en la obra social. Reclamaron que se reactive la actividad hidrocarburífera.
Horacio Beascochea
Por Horacio Beascochea

Luego de que el sindicato petrolero lanzara un paro por 48 horas, el secretario general del gremio, Guillermo Pereyra explicó que en paralelo a la decisión gremial del cuerpo de delegados, mantenían negociaciones “en Olivos” con el gobierno nacional para reactivar la actividad hidrocarburífera.

El gremialista recordó que exigirán que la indemnización sea al 100 por ciento y que durante un año se les pague a cada despedido un subsidio de 20.000 pesos “que se va a ir terminando a medida que se suban los equipos y se reactive el trabajo”, sostuvo Pereyra, quien agregó que al subsidio el gremio le otorgará por el mismo plazo la cobertura social.

“Nos llama poderosamente la atención que una empresa que tiene mayoría accionaria del Estado Nacional haya tomado este tipo de medidas que afecta directamente los derechos de los trabajadores y dejando tantas familias en la calle, sin trabajo y al abismo”, criticó.

El líder del sindicato petrolero advirtió que si se cae la actividad hidrocarburífera se caen las economías regionales, con la consecuente baja de las ventas al disminuir el consumo. También incidirá en la recaudación de las provincias afectando los recursos para educación, salud, seguridad, justicia, obra pública y ni hablar de los problemas sociales.

También cuestionó que los despidos hubieran llegado con la indemnización al 50 por ciento “lo que es inválido, porque no hubo preventivo de crisis ni principios de acuerdo en el Ministerio de Trabajo”.

Al ser consultado de dónde saldrán los fondos para el subsidio de 20.000 pesos mensuales para cada petrolero cesado indicó “yo no pregunto, seguro de algún aporte empresario va a salir”.

Como se recordará, el viernes 2 de diciembre, el gremio petrolero lanzó dos días de paro a partir del lunes como respuesta a la decisión de YPF de dar de baja 33 equipos y dejar a más de 1500 trabajadores en la calle.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso