Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Petroleros paran por 48 horas desde el lunes

Desde el lunes a las 8 petroleros jerárquicos y privados paran por 48 horas en protesta por los 1500 despidos en la petrolera estatal YPF.
Horacio Beascochea
Por Horacio Beascochea

En conferencia de prensa, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, decidió un paro total de actividades, desde las 8 de la mañana del lunes 5 de diciembre.

La decisión se conoció esta mañana, luego de que el sindicato que comanda Guillermo Pereyra hiciera un plenario de delegados y decidiera la medida en asamblea, como respuesta sindical a los 1500 trabajadores despedidos de empresas contratadas por YPF.

Junto al secretario general del gremio, Guillermo Pereyra y el adjunto, Ricardo Astrada, se encontraba también el intendente de Rincón de los Sauces y también dirigente, Marcelo Rucci, acompañados de otros referentes.

La medida, que comienza a las 8 de la mañana del lunes 5 de noviembre, será con afectación de la producción.

El secretario adjunto del sindicato petrolero, Ricardo Astrada, precisó a El Periódico de Rincón que “la medida es por los despidos de parte de los contratistas de YPF, trajimos una propuesta a la reunión de comisión de realizar un plan de lucha para tratar de revertir todo esto.”

“Se tiró esa propuesta al cuerpo de delegados y fue avalada por unanimidad. Tenemos un paro total de actividades a partir de las 8 de la mañana y por 48 horas, en el marco de un plan de lucha. Ya notificamos ayer al ministerio de Trabajo de la Nación, que las empresas no están cumpliendo con el pacto de paz social y reacomodación de la gente”, agregó.

“Por eso, muchos de las empresas contratistas empezaron a despedir a compañeros que tenían un sueldo en especie de stand by en su casa y otros que estuvieron trabajando hasta el 30 de noviembre”, indicó.

Preguntado por la decisión de YPF y si es una extorsión para aceptar una reforma laboral en el convenio petrolero, Astrada manifestó que sí. “Forma parte de eso y de extorsionar con la situación del precio del crudo y el gas en el país. Es un conjunto de cosas. Entendiendo que YPF tiene el 51% de nuestra bandera, es la que se tira a la pileta y nos deja unos 2000 despidos directos. Y hay servicios como camioneros o la UOCRA que han sido afectados”, agregó.

Astrada destacó la colaboración del gremio petrolero para avanzar en un nuevo convenio laboral para el desarrollo de Vaca Muerta. “Pero YPF, la empresa de bandera la que decidió esto y no cumple con lo pactado.”

El secretario adjunto del gremio dijo que de no haber respuestas luego del paro de 48, se hará una pausa y se tomarán nuevas medidas de fuerza, “hasta tratar de conseguir el objetivo”, afirmó.

En tanto Petroleros Jerárquicos ya comenzó con medidas de fuerza desde esta viernes 2 de noviembre.

Las medidas se realizan en el marco de 1500 despidos de empresas contratadas por YPF para perforar en la cuenca neuquina. En el caso de Jerárquicos, son 359 los empleados afectados.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso