Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Por mayoría, aprueban despacho a la Reforma Electoral

El despacho, que obtuvo nueve votos, fue tratado ayer por la Comisión de Hacienda y debatido en el recinto en las sesiones previstas para el 13 y 14 de diciembre.
Dario
Por Dario

La comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia aprobó por mayoría el despacho al proyecto de Reforma Electoral. Lo hizo esta mañana con nueve votos aportados por los bloques del MPN, Adelante Neuquén, UP-UNA, FRIN, UCR y PRO. La iniciativa continuará su tratamiento legislativo en la comisión de Hacienda y Presupuesto y será debatida en el recinto en las sesiones previstas para el 13 y 14 de diciembre. Al inicio de la reunión, el oficialismo presentó los principales lineamientos de la iniciativa y varios diputados de la oposición se mostraron sorprendidos con la existencia de una propuesta de despacho, al tiempo que cuestionaron la metodología de tratamiento del tema. El dictamen incorpora, entre otros aspectos, la implementación de la boleta única electrónica, la paridad de género y la existencia de listas colectoras.

La diputada María Laura du Plessis (MPN) secretaria de la comisión- explicó las principales modificaciones que se habían realizado respecto del proyecto original presentado por el gobernador Omar Gutiérrez. En ese sentido, mencionó la paridad de género, la boleta única electrónica, pautas a tener en cuenta para la realización de campañas (cuidado de medio ambiente, rendición y la asignación de un espacio publicitario para todos los partidos políticos) y la incorporación de una cláusula de gradualidad en la implementación. “Es una reforma que produce cambios que ya están en la sociedad”, afirmó.

El presidente del cuerpo, Mario Pilatti (MPN), aportó que la iniciativa permite la existencia de listas colectoras algo que prohibía el proyecto de Gutiérrez- y reconoció que ese punto “fue prenda de negociación para construir mayorías”. Al respecto, destacó que “este es el año para avanzar en la reforma electoral” y rescató la búsqueda de construcción de consenso en todo el proceso. Su compañero de bloque, Claudio Domínguez, defendió la seguridad del sistema de votación y aseguró que “no se puede hackear porque no hay conexión a internet”. A la vez, explicó que el proyecto contempla una progresividad en la implementación del sistema de votación.

Por el FpV, Guillermo Carnaghi cuestionó el apuro en el tratamiento de una ley “que se va a aplicar en 2019” y lo vinculó a la decisión de “alinearse con lo que pide el Gobierno Nacional”. A la vez, afirmó que el tratamiento del tema se hizo en un proceso “totalmente viciado” que contradice el espíritu de la convocatoria que se hizo a todas las fuerzas políticas desde el Gobierno provincial a principio de año.

Desde NE-FG, Raúl Podestá advirtió que “la reforma electoral debió haber venido acompañada de una profunda vocación de reforma política” y dijo que el debate “no existió”. “El gobernador quiere sacar la boleta única electrónica porque tiene un compromiso con el gobierno de Macri y el resto va a seguir todo igual”, afirmó.

Por Libres del Sur, Jesús Escobar dijo que un cambio en las reglas de juego de la práctica electoral requiere de unanimidad y criticó con dureza la decisión de avanzar con el despacho sin el apoyo de todas las fuerzas políticas. “Este es el primer gran error”, afirmó tras señalar que se intenta tomarle el pelo a los neuquinos y reclamar que “no se intente mostrar un avance cuando el método es el autoritarismo”.

El diputado Raúl Godoy (PTS-FIT) sostuvo que poner a consideración un proyecto de 36 páginas para sacar despacho en el mismo día es “una desprolijidad y un despropósito” y opinó que se trata de “una reforma cosmética mínima que deja lo esencial del sistema”. Por otro lado, recordó que la implementación de la boleta única electrónica no prosperó a nivel nacional porque quedó demostrada la vulnerabilidad del sistema.

Su par del PRO, Damián Canuto reivindicó la implementación de la boleta única electrónica y defendió la vocación de diálogo y consenso del oficialismo en la elaboración de la propuesta. En ese sentido, expresó su preocupación “por el tono descalificador sobre el consenso realizado por quienes no participaron personalmente de él” y acotó que “esas calificaciones suenan más a despecho que a razones fundadas”.

La diputada de FPN-UNE, Pamela Mucci, indicó que el despacho “es producto de una improvisación” y objetó la falta de discusión de los temas acordados en un cronograma de tratamiento del proyecto. Agregó que, salvo por la incorporación de la boleta única electrónica, el proyecto no realiza grandes modificaciones a las ley Nº 165. Su par de bloque, Mariano Mansilla, tildó el proyecto de “mamarracho” y cuestionó la falta de claridad y transparencia en los contenidos.

En tanto, Eduardo Fuentes (NE-FG) opinó que se trata de una reforma “improvisada entre gallos y medianoche” y subrayó que “no hay un solo neuquino al que le preocupe este tema, le preocupa a Macri”.

Por su parte, Juan Monteiro (NCN) expresó su apoyo a la boleta única electrónica pero planteó críticas a la metodología de debate del tema en la comisión y a la existencia en la propuesta de despacho “de grises que no me gustan”. No obstante, dijo que dará las explicaciones en el recinto “en caso que acompañe o no”.

Desde Adelante Neuquén, Sergio Gallia adelantó que los fundamentos de su acompañamiento los dará en el recinto y acotó que propondrá modificaciones de técnica legislativa.

Estuvieron presentes los diputados Mario Pilatti, María Laura du Plessis, Raúl Podestá, Pamela Mucci, Raúl Godoy, Jesús Escobar, Guillermo Canaghi, Juan Monteiro, Eduardo Fuentes, Sergio Gallia, Damián canuto, Claudio Domínguez, Alejandro Vidal, Carlos Sánchez, Francisco Rols, Encarnación Lozano y Santiago Nogueira.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso