Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Diputados aprueban proyecto que incentiva el consumo de carne de cerdo de producción local

La iniciativa solicita al Gobierno que realice gestiones para incorporar la carne de cerdo dentro de los programas nutricionales de los centros integrales, educativos y hospitales de la Provincia.
Sergio Garro
Por Sergio Garro

La comisión de Producción, Industria y Comercio de la Legislatura aprobó hoy, por unanimidad, un proyecto de Resolución del diputado Carlos Sánchez (UP-UNA), que incentiva el consumo de carne de cerdo de producción local. Concretamente, la iniciativa solicita al Gobierno de la provincia del Neuquén que realice las gestiones necesarias a efectos de incorporar, dentro de los programas nutricionales de los centros integrales, educativos y hospitales de la Provincia, el consumo de carne porcina con el objetivo de contribuir al equilibrio nutricional de las personas y proteger a los productores de cerdo locales.

“Se trata de tomar recaudos para proteger a nuestros productores locales quienes, junto a la provincia, durante años hicieron un gran esfuerzo para aumentar la producción de cerdos y hoy, ante la embestida del SENASA que autorizó el ingreso de carne fresca de cerdo sin hueso desde otros lugares a la Patagonia, se ven totalmente desprotegidos”.

En la fundamentación de su proyecto destaca que especialistas en nutrición y salud consideran que la carne de cerdo es hoy uno de los alimentos más completos que existen, dado que contiene un 31% menos de grasa, 14% menos de calorías y 10% menos de colesterol con relación al cerdo producido hace 10 años. Contiene además, vitaminas del Complejo BB1 que se encuentra en mayor cantidad que en otras carnes y también es rica en vitaminas B6 y B12.

Como ventajas señala que falta explotación del capón en la provincia; el alto precio de la carne vacuna que hace que sea el cerdo el principal sustituto; la ubicación cercana a la Pampa Húmeda para la compra de alimento balanceado y la existencia de productores en la región que son asistidos por el Centro PyME-Adeneu en capacitación y asistencia técnica directa.

En otro orden, el cuerpo que preside el diputado Alejandro Vidal (UCR), dio despacho favorable para declarar de interés legislativo el emprendimiento de reconversión productiva denominado “Cultivo del Yacón”, iniciativa presentada por Productores de Yacón Patagónico y por la Cooperativa “Copac Ltda”. Lo hizo luego de recibir a los productores Elio Morales Mogollón y Amarú Martínez, quienes explicaron el novedoso emprendimiento del Yacón Patagónico, a la vez que pidieron que su producción se haga sustentable y sostenible en el tiempo.

Elio Morales Mogollón explicó, mediante diapositivas y productos elaborados con yacón, que se trata de una planta perenne, nativa de los andes peruanos, adaptable al clima, y con probadas propiedades que permite procesar productos derivados; lo cual representa una oportunidad para los micro emprendimientos familiares o de vecinos de la ciudad.

Sus hojas son de gran importancia comercial porque se utilizan en infusiones que tienen la propiedad de aumentar la producción de insulina del páncreas, reduciendo los niveles de azúcar en sangre, permitiendo que el gasto calórico se obtenga de las proteínas y grasas; lo que permite que se reduzcan los niveles de colesterol y triglicéridos de la sangre.

Por su parte, Amarú Martínez, estudiante avanzado de agronomía y encargado de la parte productiva del emprendimiento, señaló que el yacón se usa con gran éxito y desde hace años en otros países, incluso en la industria láctea de EEUU. Dijo que le llevó un tiempo acomodar el ciclo de la planta a la temperatura de la región, dado que la misma se da en lugares cercanos al Ecuador; no obstante remarcó que la planta alcanza 1,80 de altura y que se pueden extraer de dos a tres kilogramos de raíz por planta. El período de producción del cultivo abarca desde la siembra (después de las heladas de octubre) hasta las primeras cosechas de la hoja en enero; luego, en los meses de frío, se cosechan las raíces para una mejor conservación.

Piden a las autoridades provinciales poder aumentar la producción del yacón en el Valle y conseguir el financiamiento necesario para la industrialización.

Participaron de la reunión semanal los diputados: Alejandro Vidal, Carlos Sánchez, Sergio Gallia, Pablo Bongiovanni, Gloria Sifuentes, Ramón Soto, Encarnación Lozano, Jesús Escobar y Juan Monteiro.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso