Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

La Legislatura unificará proyectos para crear un programa de prevención del Grooming

En la reunión semanal del cuerpo se debatieron dos iniciativas para abordar el problema del ciberacoso a niños y adolescentes. Convocarán a diferentes áreas del Ejecutivo provincial para interiorizarse sobre antecedentes y avances en el tema. Además, se aprobaron tres declaraciones de interés legislativo.
Horacio Beascochea
Por Horacio Beascochea

La comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología debatió el jueves 18 de agosto dos proyectos de ley de creación del Programa Provincial de prevención del Grooming o ciberacoso, para lo cual se unificarán ambas iniciativas y se convocará a diferentes áreas del Poder Ejecutivo provincial para interiorizarse sobre antecedentes y avances en el tema.

Los proyectos fueron presentados respectivamente por los diputados Raúl Podestá y Rodolfo Canini (mandato cumplido), de Nuevo Encuentro-Frente Grande (NE-FG), durante la anterior composición de la Cámara; y por el bloque del Frente y la Participación Neuquina-Unión de los Neuquinos (FPN-UNE) durante la actual composición.

Los diputados expresaron en general un amplio consenso para trazar un plan de trabajo para abordar el problema que afecta a niños, niñas y adolescentes. El diputado Sergio Gallia recordó que se trata de un delito contra la integridad sexual tipificado en el artículo 131° del Código Penal de la Nación desde 2013, pero sostuvo que “es fundamental hacer hincapié en la prevención, en el control y la denuncia, y no llegar a lo represivo que es cuando el daño ya se produjo”.

La diputada Nanci Parrilli, del Frente para la Victoria (FpV) pidió convocar a representantes del Consejo Provincial de Educación a fin de verificar si existen probabilidades de que sea incluido en los temarios interdisciplinarios que se abordan en las escuelas, como la educación sexual y reproductiva y la educación vial. A la vez, mencionó la importancia de tener una aproximación a la cuestión presupuestaria y de recursos humanos que requiere este tipo de programas.

Coincidió Carlos Sánchez, de Unión Popular-Unidos por una Nueva Argentina (UP-UNA), al afirmar que se debe convocar a todos los sectores que puedan encarar campañas de prevención, y mencionó al Ministerio de Ciudadanía, por ejemplo. Teresa Rioseco y Eduardo Fuentes propusieron que el tema se incluya en las currículas de materias relacionadas con la informática y la seguridad.

Desde el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Patrica Jure compartió su preocupación por el avance de este tipo de acoso sobre los menores pero pidió que se aborde de manera integral sin sobrecargar la tarea de los docentes que están frente a las aulas. “Tenemos la voluntad de crear un programa, las diferencias suelen surgir al momento de evaluar con qué presupuesto se financian y quiénes lo implementan”, dijo, y pidió que se convoque al pleno del cuerpo colegiado del CPE, incluyendo a los docentes que lo componen.

Los diputados acordaron continuar trabajando el tema con sus asesores para, en principio, unificar ambos textos y comenzar los contactos con el Ministerio de Ciudadanía y con el Consejo Provincial de Educación.

Estuvieron presentes los diputados Luis Sapag -que reemplazó a la presidenta de la comisión, Alma Sapag-; Oscar Smoljan, Mario Pilatti, Encarnación Lozano, Lucía Menquínez, Damián Canuto, Carlos Sánchez, Eduardo Fuentes, Jesús Escobar, Nanci Parrilli, Sergio Gallia, Patricia Jure y Teresa Rioseco

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso