Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Petroleros paran el lunes por reclamo salarial y contra los despidos

La medida será con afectación de la producción. Pereyra criticó a Macri por vetar la ley antidespidos.
Horacio Beascochea
Por Horacio Beascochea

Según aseguró el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, la medida convocada será con afectación de la producción. También criticó el anuncio del presidente Mauricio Macri de vetar la Ley Antidespidos y aseguró que “las herramientas las tenemos los trabajadores para que cuando haya un despido nos encuentre a todos en la calle”.

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, anunció este viernes 20 de mayo un paro general de actividades para el próximo lunes a partir de las 8 de la mañana con afectación de la producción y el gas. El anuncio fue realizado en una asamblea del Sindicato en la ciudad de Neuquén, durante la entrega de los diplomas a los recientemente electos delegados del gremio a los que llamó a la unidad, “para defender los sagrados intereses de los compañeros trabajadores”.

El dirigente petrolero, dijo que ante cualquier amenaza de despidos en el sector lo van a impedir, “como en el caso de la empresa San Antonio que amenaza con despedir 480 compañeros”; y recordó que como senador de la Nación fue uno de los autores de la Ley \'Antidespidos”, “y hoy con bombos y platillos el presidente de la Nación Mauricio Macri- dice que va a vetar esta ley de los trabajadores”. “No importa, vétela señor presidente, que las herramientas las tenemos los trabajadores, para que cuando haya un despido nos encuentre a todos en la calle”, señaló.

“No queremos que nos convoquen más para hablar de cualquier cosa, menos de lo que a nosotros nos interesa” dijo también el senador neuquino, tras recordar que la reunión del jueves 19 de mayo en el Ministerio de Trabajo "solo duró quince minutos, ante la falta de propuestas por parte del sector empresario".

En este sentido, recordó que desde hace dos meses vienen manteniendo reuniones con las empresas por la necesidad de dar inicio a la discusión paritaria: “sin respuestas” sentenció. Y dijo que “no podemos seguir dilatando esta negociación”, que afecta principalmente a los trabajadores que realizan turnos diurnos en las bases, “que en muchos casos apenas superan los 10.000 pesos y ven cómo todos los días la inflación les come el salario”.

Por último, aseguró que el pedido de un 40% de incremento representa la pérdida del salario que vienen sufriendo los trabajadores desde 2015 por culpa de la inflación “y todavía no tuvimos respuesta”. “Esto no va más, no queremos más dilaciones”, finalizó.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso