
El vicegobernador de la provincia del Neuquén, Rolando Figueroa, inauguró esta mañana el II Encuentro Binacional Argentino-Chileno “Fortalecimiento del Paso Pichachén a través de nuestra actividad comercial” que se realiza en el Centro Cultural del Norte Neuquino, en la localidad de Chos Malal, y afirmó que esa vía de comunicación “debe ser un paso del presente para que desarrollemos nuestros pueblos en el futuro”.
Al encuentro asistieron numerosas autoridades de la provincia y los municipios de la zona norte de Neuquén y también de la octava región de Chile, que al igual que la Argentina califica al paso como prioritario para la comunicación e integración de ambos países. Durante la jornada se desarrolló una nutrida agenda de conferencias, mesas de trabajo, ruedas de negocios y finalmente un plenario.
Al respecto, Rolando Figueroa manifestó que para lograr ese objetivo un elemento fundamental sería establecer convenios con el Estado nacional para nacionalizar algunas rutas que actualmente son provinciales, ya que la mayoría de los corredores binacionales argentinos de mayor envergadura se emplazan sobre rutas nacionales.
“De esa manera vamos a lograr que muchas de esas rutas sean pavimentadas y jerarquizadas”, señaló Figueroa, que recordó que sólo el asfalto de los 126 kilómetros que separan el paso internacional de la ruta nacional 40 implica una erogación de 2000 millones de pesos, y que el presupuesto nacional 2016 contempla una partida de 20 millones de pesos para diseñar el proyecto ejecutivo del Paso. “La estrategia de que se transforme en un corredor nacional, aunque la provincia después se encargue del mantenimiento, nos va a beneficiar absolutamente a todos y va a hacer que esté al alcance de la mano transformarlo en una realidad”, dijo.
El vicegobernador agradeció las gestiones realizadas por el ex diputado de la Nación y actual ministro de Producción y Turismo, José Brillo, para avanzar en el proyecto, y confió en el acompañamiento del senador nacional Guillermo Pereyra, y del actual diputado nacional Leandro López, nacido en Chos Malal, y a la firme convicción de los intendentes del norte de la provincia. “Estamos convencidos de que llegó la hora de ser escuchados”, expresó.
Fue más allá al afirmar que el objetivo es que “que el pavimento llegue hasta el último pueblo del norte neuquino”, ya que es “la única forma en la cual podemos darles accesibilidad”, e incluyó en esas prioridades a la ruta provincial 7, que permitiría disminuir en 100 kilómetros la distancia entre Chos Malal y Neuquén capital, y la ruta provincial 6, que pasa por Rincón de los Sauces, ya que haría posible la importación de maquinarias destinadas a Vaca Muerta vía Chile, “como lo ha manifestado en innumerables oportunidades su intendente, Marcelo Rucci”.
“Creemos en la integración no sólo con caminos, es una integración sanguínea”, aseguró. Recordó que Bernardo O”Higgins, Manuel Belgrano y José de San Martín “soñaban con la integración y pelearon por la libertad de sus pueblos” y aseguró que por los antecedentes de esa gesta, el Bicentenario es un año emblemático para su concreción.
“Tenemos que tomar nuestras dos banderas, la Celeste y Blanca y la Tricolor, y abrazarnos pidiendo por el Paso Pichachén. Queremos transformar cada pueblo, la provincia y el país, y estamos dispuestos a poner absolutamente todo para lograrlo expresó-. Es el mejor homenaje que le podemos hacer a nuestros héroes del Bicentenario”.
Del encuentro participaron el gobernador de la región chilena del Bío Bío, Luis Barceló Amado; el alcalde de Antuco, Claudio Solar Jara; el ministro de Producción y Turismo de la provincia, José Brillo; el director provincial de Vialidad, Marcelo Lazcano, y el titular del Copade, Sebastián González.
También los diputados provinciales Alma Sapag, Ramón Soto y Carlos Koopman del Movimiento Popular Neuquino, Juan Monteiro, de Nuevo Compromiso Neuquino; Ayelén Gutiérrez, del Frente para la Victoria; y Daminán Canuto, del Pro; el prosecretario Legislativo Juan Luis Ousset, y la directora del Complejo Cultural Casa de las Leyes, Anahí Riquelme.
Entre los intendentes estuvieron presentes los jefes comunales de Chos Malal, Hugo Gutiérrez; Rincón de los Sauces, Marcelo Rucci; de Caviahue-Copahue, Oscar Mansegosa; de Taquimilán, Juan Carlos Montesino; de Tricao Malal, Pablo González, de San Patricio del Chañar, Ramón Osés; de Huinganco, Luis Sepúlveda; de Las Ovejas, Vicente Godoy; y de El Cholar, Néstor Fuentes. También asistió el intendente de la localidad pampeana de 25 de mayo, Abel Abeldaño.
Compartinos tu opinión