
La quita de retenciones a las exportaciones mineras dejó más cerca a la empresa brasileña Vale de reactivar el proyecto Potasio Río Colorado, ya sea descongelando las obras en el departamento de Malargüe o bien interesando a inversores para que compren los activos que tiene en el Sur mendocino. Esta última opción es la que ha tomado más fuerza luego de la medida económica decretada por el presidente Mauricio Macri hace 10 días.
Además, durante la reunión de enero pasado entre el Gobierno local y el CEO de Vale, Edoardo Santana, ya había trascendido que era casi un hecho la venta del proyecto.
En ese momento los brasileños estaban en la tarea de interesar a capitales chinos, rusos y árabes. Estos últimos serían los más dispuestos a continuar con la explotación sureña, según se consigna en una nota de Carina Pérez, en el diario mendocino Uno.
Si bien en el Ministerio de Infraestructura manejan con mucha cautela los detalles del acercamiento, reconocen que luego del anuncio del presidente Mauricio Macri el panorama cambió sustancialmente.
"La quita de las retenciones es buena para Mendoza, porque le da más competitividad al proyecto que tenemos trabado en la provincia. Con mayor competitividad se puede producir más y eso se traduce en más empleo", indicó Emilio Guiñazú, subsecretario de Minería y Energía de la provincia.
En el caso particular, de las negociaciones de Vale para desprenderse del proyecto, el funcionario indicó que "vamos a acompañar todo el proceso de decisión de la empresa para realizar el proyecto, ya sea con ellos desarrollándolo o si lo venden. Es cierto que en las actuales condiciones en la que está Vale difícilmente se queden con el emprendimiento. Por supuesto, esto es mi opinión personal".
Hay que recordar que la concesión de Vale sobre Potasio Río Colorado vence en 2050 pero al estar paradas las obras desde 2013, el mismo pliego de concesión le impone un plazo de tres años para reanudar los trabajos, lo que significa que tiene tiempo hasta marzo de 2017 para decidir.
Luego de esa fecha, la concesión cae y la Provincia está en libertad de volver a llamar a licitación para explotar sales de potasio, útiles para fertilizar el campo.
Vale había calculado extraer alrededor de 4,3 toneladas anuales de sales de potasio y hacer una inversión progresiva de U$S6.400 millones, poniendo en funcionamiento la mina en un plazo de seis a siete años.
Sin embargo, las condiciones del mercado internacional del producto, el efecto del proceso inflacionario y el tipo de cambio que regía en Argentina hicieron que la empresa frenara el proyecto en 2013, dejando a más de 4.000 personas desempleadas.
Con el cambio de gobierno, las medidas económicas implementadas, como la liberación del dólar y la quita de las retenciones a las exportaciones, se allanó el el camino para tentar a nuevos capitales.
Compartinos tu opinión