
Ricardo Celi, secretario de la Cámara Empresaria Industrial, Petrolera y Afines de Neuquén (Ceipa), se refirió a la explotación de gas y petróleo y la calificó como preocupante. "Nos encontramos en una situación como la de 2008 y 2009", explicó el dirigente empresario.
"Cuando se habla de 2.000 o 3.000 trabajadores en riesgo, estamos hablando de empresas como la mía, que tiene a 45 trabajadores desde abril del año pasado sin trabajar porque queremos evitar los despidos", remarcó el miembro de la entidad, que agrupa a más de 60 empresas al sector hidrocarburífero.
Celi consideró que del trabajo conjunto entre el gobierno provincial, los compañías locadoras y los trabajadores se deben genera una nueva matriz productiva. "Los sindicatos e YPF trabajan en conjunto para relocalizar al personal porque en algunos casos su trabajo dejó de hacerse y al cambiar la matriz de inversión también fue cambiando el gerenciamiento de algunas empresas que quedamos \'aleteando\' en el mercado", describió.
"Tenemos que adecuarnos a la situación internacional. No podemos en Argentina perforar un pozo que a un costo de u$s 15 o u$s 16 millones, cuando la media en el mundo es de u$s 8 o u$s 10 millones", dijo el empresario en declaraciones al diario la Mañana de Neuquén.
"Tengo la esperanza que se esté trabajando duramente en ese sentido porque nosotros tenemos que ser autosustentables en Argentina", concluyó Celi.
Compartinos tu opinión