Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

A pesar de su apoyo a Macri, Pereyra cuestionó a su asesor energético

El senador del MPN y sindicalista petrolero se distanció de Aranguren al afirmar que el autoabastecimiento energético es una prioridad del país.
Horacio Beascochea
Por Horacio Beascochea

El senador nacional y secretario general del gremio de los petroleros, Guillermo Pereyra, manifestó su desacuerdo con las declaraciones del Juan José Aranguren, asesor energético de Cambiemos, respecto de la política energética, a pesar de haber adelantado su apoyo a Mauricio Macri de cara al balotaje.

Aranguren propuso "evaluar el plan de negocios de la compañía para poder recomendar o no la continuidad de este tipo de administraciones" respecto a la posibilidad de que YPF deje de ser una empresa estatal, y aseguró en una entrevista televisiva que "no es relevante recuperar el autoabastecimiento y la soberanía hidrocarburífera".

En cambio, Pereyra dijo este viernes que "hay que trabajar para recuperar el autoabastecimiento" energético y consideró "relevante" el tema, de cara al nuevo gobierno que asumirá el próximo 10 de diciembre.

"No comparto lo que dijo el ingeniero Aranguren. Hay que trabajar para recuperar el autoabastecimiento sino vamos a tener que seguir importando. El déficit energético es uno de los principales problemas que tenemos que es uno de los principales problemas que tenemos y exige recuperarlo. No se puede decir que no es relevante, es relevante. Hay que trabajar mucho", indicó Pereyra en declaraciones a radio Delta.

Según evaluó el dirigente sindical, el titular de YPF, Miguel Galuccio, "hizo lo que pudo en una situación difícil, con toda la crisis que tienen los hidrocarburos, y el petróleo en particular" y consideró que "hay una gran falta de confianza en el país y por eso no vienen los inversores", indicó el sitio Semanario Parlamentario.

"Yacimientos como los no convencionales, como Vaca Muerta, necesitan miles de millones de dólares para poder explotarlos, pero no vienen los inversores, y eso no es culpa de Galuccio. Hay una gran desconfianza en el país, no van a venir las inversiones con una inflación galopante", aseveró el dirigente gremial.

En cuanto a la situación actual de YPF, Pereyra explicó que actualmente es "una sociedad mixta, en la que el 51 por ciento le corresponde al Estado Nacional y a las provincias en un porcentaje aún no definido; y el 49 por ciento le pertenece a accionistas extranjeros".

El sindicalista indicó que "para poder llegar al autoabastecimiento, se necesitan en 5 años 100 mil millones de dólares y esto lo comparto, pero si no hay una explotación agresiva del tema del petróleo, vamos a estar gastando mucho siempre y vamos a seguir importando". "Todas las economías regionales, 48 en total, están destrozadas, hundidas y nuestra actividad no es ajena a todo esto", concluyó Pereyra.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso