Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Estudian modificación en el Impuesto a las Ganancias para empleados estatales

La iniciativa exceptúa para el cálculo de la Cuarta Categoría en los salarios de los trabajadores estatales de la provincia los ítems de zona desfavorable, ubicación por zona y zona geográfica. Podría aprobarse antes de diciembre.
Horacio Beascochea
Por Horacio Beascochea

La Comisión de Trabajo de la Legislatura aprobó por unanimidad el anteproyecto de Ley que exceptúa para el cálculo de la Cuarta Categoría en los salarios de todos los trabajadores estatales de la provincia los ítems de zona desfavorable, ubicación por zona y zona geográfica. Según estimaron los diputados, podría aprobarse antes de diciembre.

Luego de la aprobación en la Comisión de Trabajo, Jesús Escobar señaló “la unanimidad lograda es un gran paso adelante para que los trabajadores no sigan siendo robados por ese tributo injusto que es el impuesto a las ganancias” y agregó “espero que en las otras comisiones ningún bloque modifique su voto y logremos tratar esta Ley antes del mes de diciembre del corriente año.”

La comisión de Trabajo de la Legislatura aprobó el martes 20 de octubre al mediodía, por unanimidad, un proyecto de ley que excluye de la base imponible del Impuesto a las Ganancias regulado por Ley Nacional N° 20628 y sus modificatorias- el adicional por zona desfavorable que perciben los empleados de la administración central, organismos descentralizados y autárquicos y entes de la provincia.

Para ello unificaron los nueve proyectos presentados sobre exclusión del Impuesto a las Ganancias en los salarios de los estatales. La iniciativa incluye eliminar el adicional por “ruralidad” que comprende a docentes.

La medida contempla tanto a trabajadores activos como pasivos. Luego de un extenso debate para ver si era correcto aprobarlo por “ley o por resolución” y, en presencia de representantes gremiales de los sindicatos ATEN y ANEL, el cuerpo logro el consenso necesario para trabajar sobre la iniciativa presentada por la diputada Beatriz KreitmanCC ARI.

En ese sentido, Juan Benitéz, secretario general de ANEL, celebró la decisión y consideró que es “un buen cierre de período para todos los diputados”. El proyecto fue girado a la Comisión “A” de Asuntos Constitucionales y luego pasará a la “B” de Hacienda y Presupuesto.

Al comienzo de la reunión, el dirigente de ATEN, Marcelo Guagliardo, manifestó su preocupación por el impacto que tiene el Impuesto a las Ganancias sobre el salario de los trabajadores de la educación y sus jubilados.

Explicó que a la fecha el impuesto afecta al 25% de los empleados en una franja variable que depende del cargo, antigüedad en el sistema y que, a pesar del decreto 1242/13, que puso un límite a los que tenían ingresos inferiores a pesos 15 mil a agosto de 2013, se generó aún una“situación más injusta” entre quienes tienen retenciones y los que no, acotó.

Jesús Escobar, de Libres del Sur, consideró que nadie debe llevarse el rédito del proyecto que se apruebe dado que estaba en el espíritu de todos los legisladores arribar a un acuerdo para que los trabajadores del Estado tengan un mejor salario.

También valoró el aval que dio, días pasados, la Corte Suprema de Justicia de la Nación en relación a la competencia de jurisdicción que deberá resolver en el amparo presentado junto al diputado Baum para impedir que se incluya el 40% de zona, condición que“recayó, dijo, en los tribunales locales”.

Beatriz Kreitman CC ARI- dijo que la aprobación “es un paso importante” y pidió celeridad en las otras dos comisiones. Sostuvo la necesidad de que el Congreso Nacional determine definitivamente que “el salario no es ganancia”. Consideró que “no se provoca un perjuicio económico a la provincia”, al contrario, dijo, “es un beneficio absoluto tanto para los empleados como para la provincia porque la plata de ellos queda acá”.

En tanto, Manuel Fuertes NCN- fue quien explicó la conveniencia de aprobarlo por ley para “dar certidumbre y certeza” a todos los trabajadores de los tres poderes del Estado y al Estado que liquida y retiene el impuesto.

Rodolfo Canini FG NE-dijo que el proyecto de Kreitman es “justo y plantea un reconocimiento a un mayor costo de vida en la provincia de Neuquén”. Daniel Andersch - MPN-,presidente de la comisión, declinó el proyecto de resolución del que fue firmante y consideró que aprobar mediante ley es “plural y bien abarcativo”.

Participaron de la reunión los diputados: Daniel Andersch, Eduardo Benítez, Eduardo Enríquez, Alfredo Marcote, Rodolfo Canini, Beatriz Kreitman, Gabriela Suppicich, Gabriel Romero, Jesús Escobar y Manuel Fuertes.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso