
En una solicitada aparecida el lunes 7 de septiembre en los medios gráficos regionales, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, explicó el conflicto desatado a fines de la semana anterior con trabajadores de servicios especiales.
Cabe recordar que el conflicto se desató por la no liquidación de “las horas taxi”, cuando a unos 600 trabajadores les liquidaron los haberes sin el pago de las horas de descanso cuando están en los yacimientos a disposición de las compañías.
La carta lleva como título “Los trabajadores de Servicios Especiales no están solos” y lleva la firma de Ricardo Astrada y Guillermo Pereyra.
En el documento se manifiesta lo siguiente:
“En la ciudad de Neuquén, provincia del mismo nombre, a los cuatro días del mes de septiembre de 2015, el Plenario de Delegados de este sindicato, reunidos con el fin de analizar la gravísima situación por la que está pasando el rubro en nuestro país y el resto del mundo, y localmente el sector de servicios especiales. Tras la deliberación y debate, resuelve emitir la siguiente declaración:
1.- Sabido es que la actual depreciación del valor internacional del crudo afecta la rentabilidad de las empresas, por más que internamente se maneje un valor superior para dar sustentabilidad a la actividad. Lo que se ignora es hasta cuando se podrá mantener el mismo y que criterios aplicarán las nuevas autoridades nacionales que gobernarán el país después del 10 de diciembre. Es obvio que esa misma incertidumbre genera desconfianza y atrasa la llegada de las tan anunciadas y publicitadas inversiones foráneas y locales, lo que consecuentemente demora el despegue de la explotación no convencional.
2.- Como es de público conocimiento, siempre que se negocia con el sector empresario se prioriza el diálogo entre las partes, como base de la paz social, factor fundamental para sostener el equilibrio en la actividad, con la idea que cuando mejor les vaya a las empresas, mejor también les irá a los trabajadores, artífices primarios de la producción. Lamentablemente, cuando cualquiera de las partes toma decisiones en forma unilateral se pone en riesgo esa convivencia y la mencionada paz social.
3.- Este gremio ha dado sobradas pruebas de respeto por las leyes vigentes acatando siempre las conciliaciones obligatorias que en el marco de la Ley 14.786 regula la resolución de los conflictos. El respeto a los sagrados derechos de los compañeros trabajadores es lo que obliga a las partes a meditar y evaluar prudentemente cada acción y al acatamiento de las conciliaciones evitando transgresiones inconsultas que pueden poner en riesgo jurídico a la organización sindical, y lo que es más grave aún, dejan a los compañeros en una situación de indefensión, lo que permite lo que algunas empresas aprovechen para producir las suspensiones y despidos de los trabajadores.
4.- Algunos pudieron equivocarse en la forma de encarar el conflicto, sobre todo si personajes externos movidos por intereses ajenos a los trabajadores se infiltran para fogonear el caos y que luego, cuando aparecen las sanciones o despidos, se borran olímpicamente. Estos agitadores merecen el más enérgico repudio y rechazo de este gremio, por lo que se deja expresa constancia que no se permitirá que se use a los trabajadores con manejos sucios que no consideran el grave riesgo al que los someten.
5.- Cualquiera se puede equivocar, sobre todo cuando asoma el fantasma de la desocupación, y tiene que defender el pan de sus hijos. No siempre lo legal es legítimo y si las empresas pretenden ilegítimamente aprovecharse de lo legal y usar a los trabajadores como herramienta de ajuste, la dirigencia rechazará enérgicamente cualquier medida que las empresas Halliburton, Schlumberger, Baker Hughes y Weatherford tomen en contra de los compañeros sin importarles que dejan al hombre sin su más preciado bien: LA DIGNIDAD DEL TRABAJO”, sostiene la solicitada.
Cabe recordar que para este martes 8 de septiembre está prevista una reunión entre representantes de las empresas de servicios especiales Halliburton, Schlumberger, Baker Hughes y Weatherford y representantes gremiales para dar una solución de fondo a las horas taxi, que se pagan por fuera del convenio.
Compartinos tu opinión