
El presidente de Emprendimientos Hidroeléctricos de la provincia, Elías Sapag, confirmó el miércoles 5 de agosto que en base a las definiciones que restan analizar, a mediados de septiembre se firmaría el contrato de la obra.
El funcionario adelantó a Radio y Televisión del Neuquén que esperan la visita a Capital Federal del vicepresidente del banco de Desarrollo Ruso que hará las inversiones- para hacer el análisis de estudios financieros e impacto ambiental y luego firmar los documentos.
Mientra tanto, la provincia continúa colaborando con los planes tendientes a minimizar los riesgos sociales y ambientales en el proceso constructivo de la represa multipropósito sobre el río Neuquén.
Cabe recordar que a principios de julio, la provincia de Neuquén le dio a la auditora elegida por el banco ruso, los estudios de impacto ambiental y social para intentar destrabar el financiamiento para la obra hídrica.
La información fue facilitada a la consultora internacional KPMG, elegida por el Banco para el Desarrollo y Asuntos Económicos Exteriores de Rusia, que otorgará el crédito que financiará el 85% de la obra, y a la auditora elegida por el consorcio adjudicatario liderado por Helport, de Eduardo Eurnekián.
La entidad rusa exigió auditores independientes para certificar el plan de negocios y el proyecto ejecutivo, además de una verificación del impacto ambiental con una consultora internacional.
Compartinos tu opinión