Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Pereyra: "exigimos la remediación del daño ambiental causado en la provincia"

El sindicato de Petroleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa desistió de ser co-demandante en un juicio millonario que se impulsa contra empresas petroleras por el pasivo ambiental en la provincia.
Horacio Beascochea
Por Horacio Beascochea

Su titular, el senador nacional Guillermo Pereyra, afirmó el sábado 11 de julio que "lo que exigimos es una remediación del daño ambiental que se ha hecho en la provincia, y no una indemnización en dinero”.“Los abogados de Assupa lo que buscan no es la remediación, sino cobrar esa demanda en pesos, o en dólares, y nosotros no estamos de acuerdo”.

El senador nacional por la provincia del Neuquén y secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, explicó que la organización que representa desistió de ser co-demantante de la Asociación de Superficiarios de la Patagonia (Assupa) en una causa millonaria que la entidad impulsa contra empresas petroleras por el pasivo ambiental en el territorio neuquino.

“Nosotros lo que exigimos es una remediación del daño ambiental que se ha hecho en la provincia y no una indemnización en dinero”, indicó el legislador.

“Esto viene de la vieja YPF, la estatal, desde hace muchísimos años -explicó en una entrevista con una radio local- y nos preocupa porque es el pasivo ambiental que tenemos, en el mismo lugar donde desarrollan su trabajo ahora nuestros compañeros”.

Agregó que desde el Sindicato “creemos que debemos fijar un plazo de 30 años aproximadamente para realizar las tareas de remediación: sabemos que es caro, que no es fácil, pero con un escalonamiento a 30 años entendemos que se puede hacer una remediación realmente seria” destacó.

Dijo que es cierto que en principio, y a pedido de Assupa, el Sindicato apoyó la demanda contra las empresas YPF, Pan American Energy, Total y Petrobras, “pero después nos dimos cuenta de que los abogados de Assupa lo que buscaban justamente no era la remediación, sino cobrar esa demanda en pesos, o en dólares”. “Nosotros no estamos de acuerdo porque así la remediación no se va a hacer nunca. No es el objetivo nuestro el dinero, sino la remediación del suelo contaminado”, remarcó.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso