Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Falleció Enrique Gajewski el primer intendente constitucional de Rincón

El primer intendente de nuestra ciudad falleció a los 70 años de edad. En su gestión se iniciaron una gran cantidad de obras. Sus restos serán velados en Rincón de los Sauces.
Horacio Beascochea
Por Horacio Beascochea

El viernes 26 de junio falleció Enrique Gakewski, quien fuera el primer intendente democrático, en 1983, con el retorno de la democracia.

Gajewski, de profunda vocación con la comunidad, llegó a la intendencia rinconense de la mano del Partido Justicialista en 1983. Bajo su gestión se emprendieron una gran cantidad de obras como gas natural, agua corriente, así como la ampliación del ejido urbano y la puesta en marcha del Primer Parque Industrial, entre otras.

A continuación, reproducimos un reportaje realizado en el año 2013, al cumplirse 30 años del retorno democrático.

“Recuerdo que el 30 de octubre, había mucho miedo en la gente que me acompañaba en la misión de realizar una campaña electoral sin un mísero peso”.

“El cierre de campaña del MPN fue tan estrepitoso, que en la noche del 16 de octubre, previo al Día de la Madre estábamos pegando afiches cuando un inmenso ruido de bocinas, bombos, cornetas aturdía el pueblo. Era la caravana del MPN, la cual llevaba a candidato a gobernador a Felipe Sapag”.

“Nosotros éramos solo unas siete u ocho personas incluyendo mis hijos que tenían 9 y 11 años. El miedo ante tanto ruido por primera vez visto en Rincón era lógico y todo lo que podíamos hacer era escondernos hasta que pasara la caravana. Luego salíamos y continuábamos la tareas, retirábamos los afiches que ellos colocaban y pegábamos los nuestros, que consistían en una foto blanco y negro mía, o sea el candidato del Partido Justicialista”.

Gajewski recordó que al día siguiente, Felipe Sapag fue agasajado con un gran asado popular en el Quincho Municipal, organizado por sus partidarios. “Cabe aclarar que las autoridades del municipio apoyaban también al MPN. O sea, teníamos una orfandad absoluta. Mientras esa fuerza se deleitaba con el asado a Felipe y sus dirigentes, nosotros realizábamos un acto publico frente a la viviendo de don Pichun”.

“Allí el escenario era un montículo de adobes crudos y luego de los discursos ante setenta y cinco personas, aparece del lado del pueblo, en una calle que era solo una huella, el Fiat 128 de la directora de la escuela 238, seguido por una inmensa caravana con partidarios del partido provincial”.

"Aquello generó bastante malestar y nuestra gente, con muchos del MPN que nos apoyaban, se enfurecieron porque lo tomaron como una agresión, ya que ellos sabían que allí se realizaría a esa hora nuestro acto por el Día de la Madre”.

Fue entonces cuando se generó una situación muy tensa. “Se consideró el tema como una agresión hacia nosotros, pero a Felipe Sapag le dijeron que le habíamos tendido una emboscada para matarlos. En realidad quienes impulsaron y difundieron ese comentario nos hicieron pensar que esa gente venía a todo o nada, que las encuestas le daban en contra y no podían aceptarlo. Ellos tenían a don Felipe y nosotros solo al ruso Gajewski, como me llamaban despectivamente”.

“De todas manera, nuestros allegados al asado nos informaron que el Quincho estaba lleno, pero eran todos niños. Allí nos dimos cuenta de que podíamos ganar la elección. Para evitar agresiones, esperamos que la caravana de don Felipe pasara y organizamos la nuestra, con solo seis o siete autos viejos”.

“En la recorrida por las pocas calles del pueblo, la gente se asomaba desde las puertas entreabiertas y nos saludaba. \'Ganamos\' era el comentario”.

“Llegó el día de la elección, el 30 de octubre y contados los votos, ganamos por 19. Obviamente el MPN fue a la justicia porque consideraba que habíamos hecho trampa, pero la protesta fue desestimada”.

“Nosotros ganamos lícitamente. Solo se detectaron dos rollos de votos del MPN dentro de las urnas, ante el descuido de nuestros fiscales”, recordó.

Aquella primera intendencia nacida al calor de las urnas es recordada con beneplácito por la comunidad rinconense. “Hicimos una buena gestión de gobierno, con gestiones como el primer edificio para la escuela 238, la transformación de la salita de primeros auxilios en hospital, tramitamos el Polideportivo, viviendas municipales y provinciales y creamos el matadero”, dijo Gajewski.

“La situación era muy compleja, no teníamos mucha gente para hacer un equipo de gobierno, todos éramos voluntariosos, teníamos que aprender lo que era la administración, mi fuerte era la mecánica”, aclaró Enrique.

En recuerdo a este primer gobierno municipal democrático se coloco el nombre a la Av. 30 de octubre, que nace en la ruta y llega hasta la calle Chos Malal. Gajewski recordó que “había un maquinista de vialidad que tenia una topadora nuevita una Komatsu D8, y había un médano inmenso que tapaba el barrio de YPF. En Rincón la mayoría de las mujeres trabajan en YPF, para llegar salían a las 4 de la mañana, cortando campo”.

“Tomando como tema de campaña, insistí en abrir una calle para que no esté separado el campamento del pueblo. En el mes de marzo recuerdo que el maquinista de vialidad se fue por 15 días, dejando la maquina ahí. En ese momento le dije al secretario de obras públicas si la podía arrancar y éste se fabricó una llave con un clavo”.

“Logramos hacerla funcionar y yo mismo, vestido de traje, arranqué contra el médano, comencé a bajarlo, tire los alambrados y abrí la calle. Me dirigí al campamento de YPF en donde estaban todos enfurecidos por mi accionar y luego de escuchar improperios e insultos por parte del administrador, el ingeniero Maida, le conté mi propuesta de abrir una calle. Me escuchó con atención, se levantó y me felicitó. Así unimos el campamento de YPF al pueblo”, rememora.

Entre otras de las obras destacadas de su gobierno, se puede apreciar el monumento a la madre, en una plazoleta frente a la iglesia, donde se plantaron rosales y se colocaron canteros. Fue una de las primeras acciones para empezar a embellecer al pueblo.

También hizo las diagonales, amplió el ejido del poblado y puso en marcha el primer parque industrial (Parque Industrial I), ya que en aquella época solo había par de empresas en forma desordenada.

“También trabajamos en la colocación de gas natural y agua corriente para todos, la defensa sobre el río Colorado, el primitivo canal de riego y el trabajo en chacras y la distribución de la tierra”.

“No puedo olvidarme de la Biblioteca Elías Sapag, la realización de una bloquera para ayudar en la construcción de viviendas, el trazado y aperturas de calles y avenidas hasta Belgrano y la ruta y la nivelación y mensura de lotes hacia el sur y oeste de la ciudad”, finalizó.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso