
Luego de varias reuniones, idas y vueltas, los gremios petroleros de la Patagonia acordaron el jueves 9 de abril con empresarios, y ante autoridades ministeriales, la firma de una suma “puente” de 21 mil pesos para el sector, que quedará exenta del Impuesto a las Ganancias.
Según se pudo saber, tras una maratónica negociación, se firmó el acuerdo que consiste en un bono de 6.000 pesos mensuales para abril, mayo y junio, mes en el que se sumarán 3.000 pesos extra para el aguinaldo.
“Por suerte y tranquilidad de la familia petrolera se llegó a este acuerdo que permitirá que el bono se pague en 3 cuotas y no sea afectado por impuestos injustos”, dijo Guillermo Pereyra, titular del sindicato del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa.
Pereyra agregó que “por supuesto que pedíamos más, pero realmente hemos alcanzado este acuerdo cuando el precio internacional del petróleo sigue manteniéndose en el nivel bajo más bajo de los últimos años, dificultando la rentabilidad de la actividad a punto tal de tener que salir el gobierno nacional a cubrir en parte la diferencia. Hemos logrado este acuerdo puente en un marco en el que muchas empresas deben ajustar sus precios y tarifas a la realidad.”, agregó.
“Fueron muchas horas de difíciles discusiones donde los dirigentes no podíamos desconocer la situación actual. Se barajaron alternativas, y hubo varios intermedios, pero por suerte y para tranquilidad de la familia petrolera se llegó a este acuerdo que permitirá que el bono no sea afectado por impuestos injustos”, comentó el secretario general del gremio petrolero.
La suma representa un incremento salarial de hasta 13% a cuenta de la paritaria anual y será abonada bajo los conceptos de viandas, gastos de alquiler y horas de viaje.
Estos conceptos son adicionales del convenio petrolero que en 2006 fueron exceptuados (a través de la ley 26.176) de la base imponible para la determinación del pago de Ganancias, luego de que una huelga provocara la paralización total de la actividad por varios días.
Por su parte el secretario general de Petroleros Privados de Chubut, Jorge Ávila, afirmó que “es una suma puente, no es un aumento salarial” y anticipó: “En 90 días vamos volver a tener una mesa de negociación salarial para atender a los requerimientos de los trabajadores”.
Este beneficio impositivo alcanzado por los gremios petroleros tiene lugar en medio de la creciente presión sindical por una reducción del impacto del tributo sobre los salarios, que llevó el pasado 31 de marzo a una huelga de 24 horas a nivel nacional.
Compartinos tu opinión