
Las representantes rinconenses del Consejo de la Mujer Evelín Muñoz, Cintia Saso y Patricia Videla participaronen la capital neuquina de la capacitación “Abordaje de problemáticas complejas en la construcción social de la seguridad”, que forma parte del Programa Provincial Previda.
La actividad se desarrolló el lunes 7 de abril en el Auditorio de Casa de Gobierno y contó con la participación de más de 500 agentes de toda la provincia y la disertación de especialistas en la materia.
“La experiencia fue muy gratificante ya que se trataron problemáticas sociales como adicciones y delito, las mismas recurren cotidianamente en la ciudad”, afirmó Videla a El Periódico de Rincón.
“La jornada tuvo como objetivo principal prevenir y dar herramientas de abordaje frente a situaciones de violencia, delito y adicciones”, explicó.
Las representantes rinconenses asistieron a las disertaciones del licenciado Alberto Calabrese, sobre “Las formas encubiertas del control social: los reclamos de dureza y sus secuelas en la sociedad, a través del denominado “Problema mundial de las Drogas””. Calabrese destacó la importancia de poder brindar su experiencia a los capacitadores y a los capacitados, “porque es una forma de ayudar a este esfuerzo que está haciendo la provincia de poder integrar gente y que estas personas con objetividad construyan una barrera diferente, integradora y no separadora”.
Por otro lado, el licenciado Pedro Fernando Núñez abordará el tema de “Jóvenes, violencia y delitos: dinámicas de sociabilidad y procesos de estigmatización”.
Durante el acto de apertura, se realizó una presentación del Programa Previda mediante un video institucional y el director provincial de Participación Ciudadana, Diego Cayol, realizó una descripción del programa que se lleva adelante desde el área a su cargo.
Por su parte, el ministro de Coordinación de Gabinete, Seguridad y Trabajo, Gabriel Gastaminza Gastaminza destacó la posibilidad de “implementar estas políticas públicas que son gestión de gobierno y de este trabajo silencioso que se viene haciendo desde hace muchos años y que ha dado como resultado que podamos trabajar en conjunto para construir la seguridad entre todos” y agregó que “nos llena de esperanza que hayan podido formarse y capacitarse 6.000 personas durante 2014 y que para este año se esperan otras 6.000 más”.
“Esta es la parte silenciosa de la prevención y del trabajo en seguridad”, aseguró y añadió que “quizás la que más visibilidad tiene es la prevención específica con la adquisición permanente y continua que estamos haciendo de nuevos patrulleros”. “Hemos adquirido más de 500 vehículos en estos años de gestión, más videocámaras que se instalarán en toda la provincia, botones antipánico y además la promoción del servicio telefónico 0800 para denuncia sobre comercialización y tráfico de drogas, que están próximos a lanzarse”.
Sin embargo “esta tarea de capacitación quizás más invisible pero es fundamental, porque el uno sin el otro no tiene sentido”, subrayó. (Neuquén Informa / Foto: Facebook Cintia Saso).
Compartinos tu opinión