
Desde el Sindicato Petrolero se informó que el viernes 27 de marzo se firmaron dos nuevos convenios con las empresas Calfrac, Petrogas y el Instituto Panamericano de Estudios Superiores conducentes a la terminalidad de los estudios secundarios de los trabajadores y sus familiares directos.
De esta manera, articulando con otras instituciones educativas se amplía la territorialidad de la oferta educativa a la provincia de Río Negro.
En la reunión se tocaron diferentes temas entre los que no faltó el tema de las adicciones que afecta a personas de diferentes edades y sectores de la sociedad, para lo que se acordó trabajar en la creación de un programa integral con la participación de varios actores sociales.
La directora del IPFE, Instituto Patagónico de Formación y Empleo, María Maldonado, estuvo acompañada de los responsables de recursos humanos de las empresas Petrogas y Calfrac, Magalí Cassano y Rubén Aramayo, respectivamente, además de la Lic. Virginia Oliver, Presidente de la Fundación Panamericana Para el Desarrollo Integral de Altos Estudios y el Vice-Rector del IPES, Lic. Mag. Sergio López.
Aramayo destacó la modernidad y complejidad de los nuevos equipos de la industria que requiere de los operadores una mayor preparación, según se consignó en la revista del sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Fuerza Petrolera.
La directora del IPFE puso énfasis en que los cursantes no vengan simplemente por el diploma que los habilite, sino para adquirir los conocimientos que serán la llave de las puertas del futuro laboral.
La empresa Calfrac se comprometió además a brindar charlas semanales de concientización a los trabajadores.
Compartinos tu opinión