Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Pereyra: “El gobierno nacional no quiere pagar la indemnización”

El senador nacional por el MPN criticó los cambios realizados al proyecto de indemnización a ex trabajadores ypefianos que deberá volver a Diputados para su tratamiento. “Que no se siga manoseando a los trabajadores, que están esperando que de una vez por todas se les reconozca esta deuda”, manifestó.
Horacio Beascochea
Por Horacio Beascochea

El senador nacional por la provincia del Neuquén criticó duramente los cambios realizados al proyecto de Ley de Resarcimiento Económico para trabajadores ex Ypefianos, que ya contaba con media sanción de la Cámara de Diputados, y denunció las dilaciones en el tratamiento del proyecto por parte del oficialismo en el Senado que hicieron que deba volver a ser tratado por la Cámara Baja.

El senador nacional por la provincia del Neuquén, Guillermo Pereyra (Movimiento Popular Neuquino), expresó su malestar por una nueva dilación por parte del oficialismo en el tratamiento del proyecto de ley de reconocimiento histórico a los ex trabajadores de YPF que no adhirieron con anterioridad al programa de propiedad participada. “El gobierno nacional no quiere pagar la indemnización a los trabajadores de YPF”, afirmó el senador neuquino.

En la sesión del miércoles 11 de marzo, el oficialismo realizó nuevos cambios al proyecto. El principal será ponerle un piso de 911 al valor de la acción que se tomará en cuenta para calcular la indemnización.

Otro cambio del Gobierno es que los ex trabajadores que accedan a la indemnización deberán desistir por completo sus acciones judiciales y no sólo por 150 días como decía el texto original. También se los eximirá de ganancias.

La introducción de una nueva serie de cambios en el proyecto responden, según Pereyra, a las disidencias que existen entre el Ejecutivo y el oficialismo en el Congreso, y por este motivo el proyecto deberá volver a Diputados donde ya había obtenido por unanimidad la media sanción.

Pereyra pidió que "se diga la verdad sobre este nuevo paso atrás" en el proyecto y que "no se siga manoseando a los trabajadores, que están esperando que de una vez por todas se les reconozca esta deuda”.

El representante neuquino y secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa expresó en su exposición en el recinto su apoyo y acompañamiento a los ex ypefianos desde su lugar de referente sindical, y recalcó que el proyecto fue presentado por el mismo oficialismo en Diputados, donde fue aprobado. Sin embargo, en el Senado no se avanzó “y por esa razón pedí en el mes de diciembre el tratamiento de preferencia. Pero, tras ser aprobado, aparecieron las dilaciones”, recordó.

Finalmente, el legislador neuquino firmó un dictamen de minoría que aprobó el proyecto tal cual llegó desde la Cámara de Diputados, y votó a favor en forma general el texto modificado por el oficialismo en el Senado.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso