Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Nuevo encuentro de la Huerta Comunitaria en el Hospital

Los organizadores se mostraron satisfechos con el avance de la huerta e invitaron a toda la comunidad a participar y sumarse al proyecto.
Horacio Beascochea
Por Horacio Beascochea

El pasado martes 24 de febrero se llevó a cabo una nueva jornada comunitaria en el Hospital Carlos “Pocho” Fuentes. “La Huerta Comunitaria Protegida es un espacio de encuentro y aprendizaje colectivo. Un lugar donde se tejen y entrecruzan las historias de sus participantes. Un territorio donde se trabaja la tierra, se produce y se construye identidad y pertenencia”, explicaron sus organizadores.

Además es “un proyecto donde cooperativamente se fortalecen los diversos proyectos que cada uno tiene y quiere compartirlo. Un dispositivo que nos reúne promoviendo y mejorando la calidad de vida. Una propuesta de cambio, creativa e innovadora, que transforma, que enriquece nuestros sueños y nos da esperanza”, indicaron.

Los organizadores se mostraron satisfechos con el avance de la huerta e invitaron a toda la comunidad a participar y sumarse al proyecto, de lunes a viernes de 9 a 11. En la jornada del martes, también se colocaron paneles de madera en donde se piensa pintar a la brevedad un mural.

Cabe recordar que la Huerta Comunitaria Protegida es una iniciativa del equipo psicosocial del Hospital de Rincón de los Sauces que comenzó a fines de agosto, el viernes 29, con una capacitación en “Bancal Profundo” y “Compostaje”, destinada a toda la comunidad.

Desde su implementación se han acercado unas 60 personas, que han colaborado con herramientas y han desarrollado aprendizajes colectivos, intercambio de conocimientos vínculos, integración, inclusión, apropiación del espacio publico y un espacio saludable para la comunidad del hospital y rinconense.

La iniciativa de los integrantes del equipo psicosocial del hospital es llevada adelante en coordinación con personal del PRODA, (Programa de Desarrollo Agropecuario) del gobierno provincial que impulsa un programa innovador que hace del trabajo de la tierra, una actividad orientada a la autoproducción de alimentos y al fortalecimiento de la economía familiar.

Tiene tres ejes fundamentales: actitud hacia el trabajo; capacitación permanente, a través de cursos y talleres educativos; y el seguimiento riguroso de los procesos productivos.

El desarrollo del Programa permite generar capacidades humanas de autogestión para lograr el fortalecimiento comunitario, mayor conciencia ambiental y reafirmar el desarrollo productivo. (Foto: Facebook Hospital).

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso