Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Pereyra alertó sobre el aumento de las adicciones entre los trabajadores petroleros

El senador y titular de la organización de los trabajadores petroleros dijo que el porcentaje de adictos trepó en tres años del 22 al 40 por ciento y evaluó que su prevención y tratamiento es una de las tareas pendientes del Sistema de Salud.
Horacio Beascochea
Por Horacio Beascochea

El senador nacional y secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra (Movimiento Popular Neuquino), alertó sobre el aumento de las adicciones entre los trabajadores petroleros y dio cifras elocuentes: informó que en tres años el porcentaje de trabajadores que sufre algún tipo de adicción pasó de un 22 a un 40 por ciento. "Debemos trabajar en conjunto con el gobierno y las empresas en la prevención y en la atención de los adictos", advirtió.

Fue al momento de presentar el proyecto de la Ciudad Sanitaria, una obra que el Sindicato construirá en Neuquén con recursos propios y que, con una inversión de 100 millones de dólares y 53 mil metros cuadrados, será la más grande del país.

Allí, ante el gobernador de la provincia Jorge Sapag y el ministro de Economía y candidato a gobernador por su partido, Omar Gutiérrez, el dirigente dijo que la atención de las adicciones "es una deuda pendiente del Sistema de Salud" y pidió trabajar en conjunto con las empresas y el Gobierno provincial en un trabajo profundo de prevención, “incorporando a la familia del compañero adicto o a aquellos compañeros que no consumen, para que conozcan los riesgos a los que se enfrentan”.

También pidió al ministro y candidato Gutiérrez que se aumente la seguridad en los lugares de trabajo. “Que se vigile y controle a todos aquellos que ingresan a los lugares donde se desarrollan las tareas hidrocarburíferas y que supuestamente nadie sabe qué hacen, porque nosotros sí sabemos qué están haciendo: envenenando a nuestros jóvenes y sus familias”, aseguró el dirigente.

Finalmente, dijo que su intención es que los trabajadores puedan desarrollar la actividad hidrocarburífera en paz y tranquilidad, “pensando solamente en trabajar y en nada más”.

Cabe recordar que la Ciudad Sanitaria que el Sindicato petreolero construirá en la ciudad de Neuquén tendrá una superficie de 53.278 metros cuadrados de superficie aproximada en lote, con 48.327 metros cuadrados de superficie cubierta sobre 5,5 hectáreas ubicadas sobre la Ruta nacional 22, frente al ingreso al Aeropuerto Internacional Juan Domingo Perón.

El complejo dará trabajo directo a unas 1000 personas, incluidos más de 100 profesionales de la Salud, y contará con 169 camas en habitaciones individuales, además de un arquitectura y diseño encargado a profesionales que relevaron las características de los establecimientos de Salud más modernos del mundo para garantizar la mejor atención y confort del paciente y su bienestar físico y mental.

El objetivo es que no haya que realizar más derivaciones a los Hospitales de la ciudad de Buenos Aires ante patologías que hasta ahora no contaban con la atención necesaria en la Patagonia. Para ello contará con una unidad Materno Infantil de ocho niveles, una unidad de atención de Alta Complejidad para Adultos, una unidad de rehabilitación, una unidad de medicina laboral, auditorio, parque, hotel para el hospedaje de familiares y locales comerciales.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso