Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Brindan capacitaciones intensivas para docentes

Se abordarán temas como alfabetización inicial, derechos humanos, prevención de adicciones y educación sexual, entre otros. En Rincón se realizará el jueves 26 en la Escuela 355, donde se dictará el Taller “Literatura y formación de lectores: articulación entre niveles”.
Horacio Beascochea
Por Horacio Beascochea

Con el objetivo de promover el desarrollo profesional y la formación continua de supervisores, directivos y docentes de todos los niveles y modalidades educativas, se harán diferentes capacitaciones intensivas en la provincia. Las actividades serán del 23 al 27 de febrero, según informó el ministerio de Gobierno, Educación y Justicia.

Los temas que se abordarán en los cursos y talleres son: alfabetización inicial en matemática y lengua; derechos humanos; prevención de adicciones; educación sexual integral; fortalecimiento de las ciencias sociales; acoso escolar; trata de personas y uso de las redes sociales; convivencia escolar; e inclusión educativa. Los encuentros se desarrollarán en escuelas definidas como sedes que abarcarán diferentes puntos de la provincia.

En el caso de Rincón de los Sauces, la capacitación intensiva será el jueves 26 de febrero en la escuela 355, con el Taller “Literatura y formación de lectores: articulación entre niveles”.

La directora del Centro Único de Apoyo Pedagógico e Investigación (CeAPI), María Marta Villará, manifestó que “trabajamos para llegar al cien por cien de las escuelas de la provincia de todos los niveles”. Explicó que con las capacitaciones se busca generar condiciones que apunten a mejorar la calidad de la enseñanza y los aprendizajes, en pos de la inclusión de los alumnos en el sistema educativo.

El resto de los temas y sedes son los siguientes:

“Trayecto formativo para maestros Plan Matemáticas para Todos”. Se realizará el 24 de febrero, en las escuelas sedes Nº 67 de Neuquén capital, en la Nº 327 de Chos Malal, en la Nº 168 de Loncopué y la Nº 104 de Villa La Angostura; además el 25 de febrero se realizará en la escuela Nº 347 de Neuquén capital y el 26 en la escuela Nº 137 de Cutral Co y en la escuela Nº 187 de Junín de los Andes. La capacitación trata sobre el trabajo matemático que es necesario desarrollar en clase para que todos los alumnos dispongan de conocimientos matemáticos.

“Pedagogía de la memoria: A treinta años de la democracia. Terrorismo de Estado. Malvinas y soberanía. Aproximaciones a una propuesta conceptual y pedagógica: Didáctica de la enseñanza”. Se realizará el 24 de febrero en la escuela Nº 273 de San Patricio del Chañar, mientras que el 26 será en el CPEM Nº 8 de Plottier. Los saberes buscan potenciar el diseño de propuestas pedagógicas y prácticas de la enseñanza que incluyan temas de historia reciente y de Derechos Humanos.

“Jornadas de formación institucional en Educación Sexual Integral (ESI), es parte de la vida, es parte de la escuela”. La actividad será en la EPET Nº 8 de Neuquén capital los días 24, 25 y 26 de febrero. Tratará sobre las dinámicas para implementar el marco legal y normativo de la ESI en colegios y hacer efectivo el cumplimiento de la ley 26.150.

“Fortalecimiento de la Enseñanza en las Ciencias Sociales”. Se realizará el 25 de febrero en la escuela Nº 315 de Piedra del Águila y un día siguiente en la escuela Nº 349 de Picún Leufú. Será un espacio de reflexión para fortalecer la enseñanza de las ciencias sociales en el segundo y tercer ciclo de la escuela primaria.

“Prevención, detección e intervención del Acoso Escolar”. Se desarrollará en la escuela Nº 344 de Junín de los Andes el 23 de febrero, y en la escuela Nº 5 de San Martín de los Andes el 24, mientras que el 25 de febrero se realizará en la escuela Nº 50 de Loncopué. Se buscará favorecer la reflexión de las situaciones de acoso escolar y bullying a partir de elementos de diagnósticos e indicadores.

Taller sobre “Trata de personas y Mi Facebook y yo” Se llevará a cabo el 23 de febrero en la escuela Nº 101 de Neuquén capital; el día 24 en la escuela Nº 194 de Zapala; mientras que el 25 de febrero será en la escuela Nº 180 de Neuquén capital, en la escuela Nº 187 de Junín de los Andes y en la Nº 134 de San Martín de los Andes. Se abordará la trata de personas como una de las violencias más graves que se presenta en la sociedad actual. En “Mi facebook y yo” se propone reflexionar sobre las modalidades que se generan en determinados usos de las nuevas tecnologías.

“Fortaleciendo lazos: una forma de convivir”. Será el 24 de febrero en la Escuela Creciendo de Plottier, el 26 en la escuela primaria Nº 345 de Chos Malal y el 27 en el jardín Nº 40 de Andacollo. El objetivo es favorecer un acercamiento al nuevo paradigma de la convivencia, basado en estrategias de resolución de conflictos a través del diálogo y la participación desde una perspectiva democrática no violenta.

“Ciclo de formación de Alfabetización Inicial: matemática y lengua”. Se realizará en el centro cultural Centenario los días 23, 24, 25 y 26 de febrero. Se tratará la enseñanza de la lectura y la escritura en el marco de secuencias didácticas, y la enseñanza de contenidos numéricos en el nivel inicial y primer ciclo de la escuela primaria.

“Los contenidos numéricos de la alfabetización inicial”. Será el 26 y 27 de febrero en el Jardín Nº 26 de Villa La Angostura y abordará la enseñanza del número y el sistema de numeración en el nivel inicial y primer ciclo de primaria.

En cuanto al “Ciclo de formación en Alfabetización Inicial: Lengua”. Se realizará el día 20 de febrero en el IFD Nº 2 de Chos Malal; el 25 y 26 en la escuela Nº 268 de Senillosa y en la escuela Nº 329 de Buta Ranquil. Mientras que el 24 y 25 será en la escuela Nº 153 de Junín de los Andes; el 27 en la escuela Nº 170 de Las Lajas; el 23 y 26 en la escuela Nº 134 de San Martín de los Andes; el 23 y 24 en el Jardín Nº 40 de Andacollo; y el 26 en la escuela Nº 168 de Loncopué. La capacitación está referida a la enseñanza de la lectura y la escritura en el marco de secuencias didácticas.

Taller “Literatura y formación de lectores: articulación entre niveles”. Será el 23 de febrero en la escuela Nº 132 de Neuquén, el 25 en la escuela Nº 154 de Neuquén y en la escuela Nº 148 de Zapala, y el 26 en la escuela Nº 355 de Rincón de los Sauces. Infiere la importancia de la tarea de enseñar a leer con articulación entre distintos niveles de literatura y formación de lectores.

“Programa de prevención de adicciones en el ámbito escolar”. Este taller se realizará el 24 de febrero en la escuela Nº 58 de Plaza Huincul, el 25 en la escuela Nº 99 de Zapala y el 26 en la escuela Nº 165 de Aluminé. Se buscará brindar capacitación para fortalecer habilidades socio-afectivas y competencias sociales frente al consumo de sustancias en niños, adolescentes y jóvenes.

“Postítulo de alfabetización en unidad pedagógica”. Se realizará el 27 de febrero en la escuela 137 de Cutral Co, con el objetivo de contribuir a la creación, el sostenimiento y la profundización de la unidad pedagógica de primer y segundo año de la escuela primaria.

Por último, se realizará una “Capacitación en Inclusión Educativa” donde se presentará el paradigma actual de la educación especial y sus alcances en el nivel primario. Será los días 25 y 26 en la escuela especial Nº 10 de Centenario; el 24 y 25 en la escuela especial Nº 1 de Neuquén y en la escuela especial Nº 11 de Chos Malal; el 26 y 27 en la escuela especial Nº 13 de Plottier; el 25 y 26 en la escuela especial Nº 8 de San Martín de los Andes y en la escuela especial Nº 2 de Cutral Co; mientras que el 26 en la escuela especial Nº 16 de Andacollo.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso