
El senador nacional por la provincia del Neuquén, Guillermo Pereyra (Movimiento Popular Neuquino) pidió en la tarde del 17 de diciembre que el Senado de la Nación dé tratamiento sobre tablas al proyecto que propone un resarcimiento económico por parte del Estado Nacional a ex empleados de YPF que no hayan adherido con anterioridad al programa de propiedad participada para los ex trabajadores.
A pesar de este pedido, el resarcimiento a los 33 mil empleados de la YPF estatal, que no adhirieron al programa de propiedad participada no fue tratado en la Cámara Alta, debido a la negativa del oficialismo.
Según el proyecto -que fue aprobado por unanimidad en la Cámara de Diputados-, la reparación debería consistir en una suma equivalente al valor de 956 acciones de la ex petrolera estatal.
En su discurso, el representante neuquino y secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, dijo que la aprobación de esta ley sería “un acto de estricta justicia”, y señaló que la situación de los trabajadores generada tras la privatización de la empresa petrolera en 1992 “me tocó muy de cerca como dirigente gremial representante de los trabajadores del otro sector, el privado”.
Pereyra relató que en ese momento “nosotros tratamos con el gobierno provincial de rescatar a gran parte de esos compañeros, a los que mandaron a formar emprendimientos diciéndoles que les iban a dar trabajo en YPF, pero les dieron trabajo un año”.
“Después los dejaron afuera porque los mandaban a licitar con los pulpos empresarios, y comenzaron a fundirse”, afirmó, y consideró que “hubo cómplices en esto, no solamente fue el gobierno nacional”.
Por ello, recordó que desde el Sindicato “formamos una empresa gerenciadora reconocida en el ambiente para gerenciar los 21 emprendimientos que habían quedado, para ponerlos a trabajar”.“Ellos nunca fueron patrones, eran trabajadores que estuvieron siempre con los fierros y de repente fueron convertidos en empresarios que fueron mandados a competir con los pulpos empresarios”,dijo.
Esta empresa “logró rescatar a toda esta gente que todavía está trabajando en estas empresas que está gerenciando Skanska, pero fue una salvación en parte porque muchos otros se fundieron”, recordó el senador por el MPN.
Quien también manifestó su enojo fue la diputada nacional neuquina “Toti” Villar manifestó su profundo repudio por la decisión de los Senadores del Frente para la Victoria de no querer tratar el proyecto de resarcimiento para ex ypefianos que se esperaba se sancionara en Senado antes de que finalice al año legislativo.
La legisladora cuestionó los argumentos del Senador Anibal Fernandez en el sentido de que debían revisarse algunas cuestiones del proyecto antes de su aprobación y que en consecuencia no acompañaron el tratamiento sobre tablas que impulsó toda la oposición.
Compartinos tu opinión