Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Alertan a la sociedad sobre las adicciones

Referentes sociales e instituciones de nuestra ciudad, alertaron sobre el alto consumo de cocaína, alcoholismo y la problemática de la ludopatía en Rincón de los Sauces.
Horacio Beascochea
Por Horacio Beascochea

En una jornada realizada a fines del mes de junio, en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, diversos actores sociales de nuestra comunidad debatieron sobre flagelos sociales que afectan a la ciudad de Rincón de los Sauces.

La actividad se realizó el pasado 26 de junio y estuvo marcada por una fuerte participación del gremio ATE, CTA, grupo Incluir, autoridades escolares, hospital, municipalidad, personal de la UNCo y policía, entre otros, quienes aportaron opiniones al debate y redactaron un documento que transcribimos a continuación.

“Según estadísticas de la Subsecretaría de Salud y el Sedronar, Rincón de los Sauces es una de las Ciudades donde más se consume cocaína, el alcoholismo y la Ludopatía son adicciones que atraviesan a más de una familia en nuestra localidad”, manifiestan en un documento.

Además, dan cuenta de que “en el área de Educación no existe un protocolo para el abordaje de la problemática en los centros Educativos, el personal no recibe capacitaciones acordes y la creación de gabinetes interdisciplinarios es nula”.

“En el Área de Salud desde enero de 2014, el Hospital local ha podido incrementar su equipo interdisciplinario de salud mental, ampliando sus profesionales a 3 psicólogos, 3 trabajadores sociales y una psiquiatra, fortaleciendo de esta manera el espacio psicosocial del nosocomio, dando respuesta a la demanda que se presenta, no solo en materia de adicciones a sustancias (alcoholismo y drogas psicoactivas) y adicciones conductuales; sino también en lo que refiere a situaciones de violencia familiar, atención y tratamiento de pacientes psiquiátricos, desarrollando intervenciones y/o abordajes individuales y grupales para los usuarios de la institución”, sostienen.

“Ahora bien, particularmente en las situaciones de abordajes que planteen tratamientos ambulatorios con los usuarios de salud, se ofrece desde el espacio psicosocial como alternativa de laborterapia en el nosocomio una huerta comunitaria, lombricario y floristería. El equipo, además; se encuentra finalizando la elaboración del proyecto de un Centro de Día o Centro Integral en Salud, como dispositivo intermedio, del segundo nivel de atención, que pueda ofrecer alternativas entre otras situaciones a aquellos usuarios de la institución con problemas de consumo de sustancias”, indican.

“El proyecto ha sido presentado a la subsecretaría de salud, demanda espacio físico (realizada al sector privado y empresarial de la localidad) y requiere la conformación de un equipo interdisciplinario que incorpore la figura del “operador” o “acompañante terapéutico” que debería ser absorbido por la Subsecretaría de salud, ya que el mismo no se encuentra como recurso actualmente en el nosocomio”, afirman.

En referencia a la justicia, los participantes sostuvieron que “la localidad cuenta en la Comisaría con el Departamento de Lucha contra el Narcotráfico el cual fue creado recientemente; El mismo tiene 3 personas trabajando, sin la tecnología adecuada y la infraestructura necesaria, ni siquiera cuentan con medio de movilidad, hay ausencia de personal Femenino ; el Juzgado Federal más próximo se encuentra a 300 km de distancia, a nivel provincial para la lucha contra el Narcotráfico la Policía cuenta con 35 efectivos para todo el Territorio.”, afirman.

En cuanto a la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia “trabaja con un promedio de 250 oficios mensuales relacionados a violencia Familiar y Adicciones, superando la capacidad de respuesta a la problemática desde este Área.

Los firmantes del documento manifiestan que “nuestra Localidad, Capital Nacional de la Energía aporta diariamente recursos vitales para la Economía de la Provincia y del País, Neuquén es la Provincia más Rica de la Argentina, anualmente tiene un gasto de 16 mil Millones de pesos y produce 22 mil millones.

“Paralela a esta realidad económica, la ausencia del Estado provincial para cubrir las demandas de los derechos Constitucionales de los habitantes de esta localidad y de la Provincia, se hace cada vez más presente, es por esto que exigimos a cada uno de los Poderes en cumplimiento de los mandatos Constitucionales”, sostienen

En este sentido, exigen que “se informe en forma detallada el presupuesto que destina el Gobierno Provincial para la Áreas de Salud, Educación y Justicia en la localidad de Rincón de los Sauces”.

También que se implementen los mecanismos necesarios para dar respuesta a las demandas Históricas de la localidad.

Y que se “efectivice el destino del Presupuesto Asignado según la Ley Nacional de Salud Mental y Adicciones N° 26657 y la Ley Provincial N° 2737, esta ultima sancionada el 11/11/2010; que tiene como objetivo primordial el abordaje Interdisciplinario e Interinstitucional desde la prevención ,el tratamiento, rehabilitación y Reinserción de las personas y se informe respecto de las actividades llevadas adelante por el COPADI, órgano creado por la ley provincial y que aun no ha hecho pública alguna postura respecto a la problemática que nos ocupa”, afirman.

Por último, los participantes de esta reunión solicitan que “se garantice el Derecho a la Vida y la Salud , desde una perspectiva integral de todos los habitantes de la Provincia del Neuquén”.

El documento redactado en esta jornada contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas fue firmado por Pablo Castro, Secretaria de Acción Social, Municipalidad de Rincón de los Sauces, Oscar Moyano, Supervisor Rama Media, CPE, Elba Maldonado, Grupo Incluir, Cecilia Aguilera, Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, Municipalidad de RDLS, Gisela Morales, Representante Iglesia de Dios, Silvana Lucero, Equipo de Salud Mental, Hospital Local, Iris Fuentes, Coordinación de Servicios Públicos, Municipalidad de Rincón de los Sauces.

También contó con la firma de Melina Hernandez, Dirección de Juventud, Municipalidad de Rincón de los Sauces, Matías González, Departamento de Lucha contra el Narcotráfico, Comisaria n° 35, RDLS, Brunetti Daniela, UPCN, Marta Cuevas, Agrupación x la Dignidad A.T.E. Graciela Funes, SEJUN, María Laura Gómez, Grupo Incluir.

Paula Maldonado, Seguridad e Higiene, Municipalidad de Rincón de los Sauces, Evita Arias, Dora Mella, Estela Parada, Fernando Parada, Nancy Lemonge, Angélica Valdevenito de la “Agrupación 27 de Junio”, de ATE Rincón de los Sauces,Alicia Corales, Delegada del ISSN, Rincón de los Sauces, Trinidad Alarcón, Grupo Incluir, Juan Ramirez, Servicio de Atención y Prevención de Adicciones de la Universidad del Comahue,, Elizabeth Espinosa y Liliana Sanles del Servicio de Prevención de Adicciones, Municipalidad de Neuquén y el párroco P. Rubén Capitanio del Obispado de Neuquén.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso