El jueves 5 de junio, se cerró un convenio entre los integrantes de la fundación ASER y los representantes de “Incluir”, un grupo de rinconenses que desde el año 2012 viene desarrollando distintas actividades en nuestra ciudad para abordar la problemática de las adicciones.
El convenio de colaboración fue acordado en la secretaría del municipio y con la presencia de la concejal Cecilia Sepúlveda, en donde el municipio compromete un aporte en dinero para que ASER pueda llevar adelante la capacitación para la formación de operadores terapéuticos.
Posteriormente se conformará un equipo de trabajo que pueda funcionar en la delegación de ASER Rincón de los Sauces, para trabajar en conjunto y cumplir el rol de admisión y reinserción en la sociedad de personas con problemas de adicciones.
Cabe recordar que “Incluir”, está formado por un grupo de personas sensibilizadas por la problemática de las adicciones que se agruparon por iniciativa de ATE (Asociación Trabajadores del Estado).
Desde el año 2012 vienen desarrollado distintas actividades como talleres abiertos a la comunidad, capacitación, charlas debates, participación en congreso provincial de adicciones, así como también la presentación de la Orquesta Amadeus, la cual trabaja a favor de la inclusión de jóvenes en situación de vulnerabilidad social, a través de la música y otras expresiones artísticas.
En noviembre del 2013, este grupo se conformó como “Incluir”, resaltando claramente sus objetivos de formarse específicamente como operadores terapéuticos para tener herramientas necesarias para el abordaje de la problemática de las adicciones.
Además se han propuesto trabajar en conjunto con sectores de salud, educación y el municipio para llevar adelante actividades que promuevan el desarrollo de una sociedad más saludable y gestionar un espacio físico que funciones como centro de día para atender a personas en situación de riesgo.
Fue en este marco, que desde “Incluir” se tomó contacto con gente del programa ASER, una organización civil sin fines de lucro donde trabajan en forma multidisciplinaria profesionales psiquiatras, psicólogos, médicos, asistentes sociales, operadores terapéuticos y voluntarios para ayudar a individuos y familiares a resolver en forma positiva el uso, abuso y adicción a las drogas.
El programa ASER, que en arameo significa "Ser Feliz", surgió en el año 1993, cuando Milton Hidalgo llega con su familia a la ciudad de Neuquén con la finalidad de instalar un centro similar al de Programa Aser de la Plata.
No sin esfuerzo y con mucha dedicación desde entonces, vienen trabajando para combatir el flagelo de las drogas en la capital neuquina y con sedes en otros puntos de la provincia como San Martín de los Andes, Zapala y Rincón de los Sauces.
Compartinos tu opinión