Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Pereyra y el Cónsul de Chile trataron el problema del transporte de cargas por Cardenal Samoré

El senador nacional y el diplomático chileno, Roberto Cordero Pinilla, resaltaron la importancia de encontrar una solución al transporte de camiones con sustancias peligrosas desde nuestro país hacia Chile y mantener vigente el intercambio comercial bilateral, especialmente entre la Patagonia y las regiones de la Araucanía y Bío Bío.
Horacio Beascochea
Por Horacio Beascochea

El senador nacional Guillermo Pereyra (Movimiento Popular Neuquino) se reunió con el Cónsul General del país trasandino para las provincias de Neuquén y Río Negro, Roberto Cordero Pinilla, para abordar cuestiones referidas a las relaciones bilaterales, entre ellas el problema suscitado por la prohibición del paso de camiones con sustancias peligrosas hacia Chile por el Paso Cardenal Samoré.

La subsecretaría de Transporte de la Nación resolvió el año pasado, mediante su disposición Nº 1403, que estos vehículos de transporte internacional no podrán circular más hacia el vecino país por ese paso fronterizo, medida que fue pospuesta y aún no se ha aplicado a pedido del gobierno chileno. Pereyra consideró que es urgente encontrar una solución, dado que actualmente los vehículos siguen atravesando la localidad turística de Villa la Angostura y la zona protegida del Parque Nacional Nahuel Huapi. “Sólo hacen falta las voluntades de los poderes Ejecutivo y Legislativo de ambos países”, aseguró.

El encuentro se realizó en la sede del sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, con la participación del secretario de la Cámara Empresarial de la Industria Petrolera y Afines (Ceipa), Ricardo Celli, y el asesor jurídico del consulado, Gustavo Vergara.

El senador informó también sobre la trascendencia de la explotación de shale en Vaca Muerta para el mercado hidrocarburífero nacional e internacional, y señaló que se encuentra trabajando para encontrar “un formato de políticas y leyes que, sin hacer favoritismos, no agobien a las pequeñas empresas del sector hidrocarburífero local”. Hizo referencia a la dificultad de las que se encuentran asentadas en territorio neuquino para obtener materia prima y precios acordes con sus realidades.

El diplomático chileno coincidió con la importancia de sostener el comercio bilateral entre la Patagonia y las regiones de la Araucanía y el Bío Bío, dado que se trata de zonas de economías complementarias. Además, se puso en la agenda de trabajo la búsqueda de una solución al corredor bioceánico y la disponibilidad de gasoducto desde el sur de Chile para llegar al norte de la Argentina.

Ambas partes se comprometieron a conformar una agenda de trabajo en conjunto para fijar las prioridades y reunirse cada vez que sea necesario; como así también acordar una visita oficial del senador Pereyra a Santiago de Chile, capital del país trasandino.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso