
El senador nacional y titular del sindicato del Petróleo y Gas Privado, Guillermo Pereyra inauguró el 9 de mayo el nuevo Sanatorio de Plaza Huincul, durante un acto del que participaron autoridades nacionales y provinciales de gobierno y gremiales.
“Hoy tenemos un sanatorio con tecnología de última generación para ponerlo a disposición de toda la comunidad. Esto forma parte de un proyecto integral de Salud, y demuestra que los trabajadores estamos en condiciones de gestionar”, expresó Pereyra ante una multitud que se acercó al predio del centro sanitario ubicado en el Barrio Central de esa localidad neuquina.
Pereyra sostuvo que “nos estamos preparando para este nuevo paradigma que son los hidrocarburos no convencionales” y que para ello es necesario una planificación adecuada de infraestructura para los trabajadores. “Esto forma parte de un proyecto que va a terminar con la construcción de la ciudad sanitaria en la ciudad de Neuquén, enfrente del aeropuerto. Tendrá hospital de niños, centro materno infantil, atención especial para personas con discapacidad, hotel, shopping. Será una construcción de 48 mil metros cuadrados para todos los neuquinos”, señaló el legislador.
Este circuito sanitario integrado por las clínicas propias que el sindicato tiene en Rincón de los Sauces, Catriel (Río Negro), y los consultorios y farmacias de Añelo y Buta Ranquil, incluye además la utilización de un helicóptero de emergencias de alta complejidad. Según manifestó Pereyra, la nave contratada fue ofrecida a la Provincia, y “está disponible para todos los neuquinos a través del Sistema Integrado de Emergencias Neuquino (SIEN), o de la forma que el gobierno provincial considere que sea más adecuada”.
En parte de su discurso el senador nacional recordó que hace dos años y medio a los trabajadores de la sociedad anónima que en ese entonces administraba el nosocomio de Plaza Huincul “se les debía 5 sueldos y dos aguinaldos” y cómo “en 48 horas pagamos todo para sentar las bases de la confianza, para luego reconstruir y equipar este hospital”.
Pereyra destacó también el apoyo de los gobiernos nacional que aportó el 30 por ciento de los fondos para el total de la obra- y provincial, y llamó, en este sentido, a “no pelearnos por pequeñeces, porque nuestro desafío es trabajar en conjunto para construir una provincia y una Nación mejor”. “En eso estamos los trabajadores, no podemos pretender que vengan inversores a la provincia sino se garantiza la paz social, y por eso los trabajadores tenemos a la paz social como bandera”, expresó el líder MPN.
Estuvieron presentes en el acto el gobernador de Neuquén, Jorge Sapag; los diputados nacionales por la provincia María Inés Villar, Alicia Comelli, Adrian San Martín, Alberto Ciampini y Nanci Parrilli; el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio de Vido y el Secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli. En el escenario acompañaron a Pereyra el secretario general de la Confederación General de Trabajo (CGT), Hugo Moyano, integrantes de la mesa directiva de la CGT y el diputado nacional Facundo Moyano.
Los actos oficiales comenzaron con el recorrido de las autoridades por las instalaciones del centro sanitario. El senador Guillermo Pereyra y autoridades gubernamentales asistieron a una presentación con detalles de la obra, en una globa montada en el predio del nosocomio. Allí el gobernador Jorge Sapag felicitó a Pereyra “porque tomó este gran desafío, como lo hizo hace 100 años el ingeniero Cánepa con el primer pozo de petróleo”. El mandatario provincial destacó además la articulación entre la provincia y el sindicato petrolero para un adecuado funcionamiento de las clínicas y centros médicos de Rincón de los Sauces, Añelo y Buta Ranquil.
A su turno, el ministro Julio De Vido recordó que toda esta obra “no hubiese sido posible sin el anuncio realizado por el entonces presidente Nestor Kirchner, que el 11 de mayo de 2004 puso en marcha el Plan de Recuperación Energética Nacional”. El actual gobierno de Cristina Fernández, continuó De Vido, “ratifica este compromiso con la Salud y la Energía de los neuquinos, a través de la construcción de este sanatorio y con las obras contempladas para el hospital de Añelo”.
Más tarde, en el acto que se desarrolló en el escenario principal, el secretario general de la CGT, Hugo Moyano manifestó su admiración “por la calidad de la construcción y la nueva tecnología del sanatorio”. “Quiero felicitar a Guillermo Pereyra, un hombre que acompaña con firmeza y lealtad a los trabajadores, que ha demostrado, una vez más, que las organizaciones gremiales no sólo se pueden hacer cargo de defender los salarios sino también de defender la salud de los trabajadores”, exclamó el líder de la CGT Azopardo.
El sanatorio gerenciado por el sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa estará al servicio de las localidades de la comarca petrolera. Con una inversión cercana a los 140 millones de pesos, será el más importante en equipamiento y complejidad de todo el interior de la provincia
Cuenta con 4800 metros cuadrados que fueron refaccionados y con 1800 metros cuadrados nuevos, en los que se distribuyen los sectores de Terapia Intensiva única en la zona-, Neonatología y Maternidad, entre otros.
El proyecto fue financiado por el sindicato petrolero y el Gobierno Nacional, que en octubre de 2008 firmaron un convenio para refaccionar el edificio construido por YPF en 1953. Según el acuerdo, la administración y el mantenimiento del sanatorio estarán en manos de la organización sindical por 30 años.
Compartinos tu opinión