Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Guillermo Pereyra pidió "igualdad de condiciones” para la refinería neuquina Petrolera Argentina

El senador y gremialista cuestionó que a la refinería de Plaza Huincul se le cobre el Impuesto de Transferencia de Combustibles (ITC), del que las empresas extranjeras están exentas, y por esta razón YPF dejó de comprar combustible, poniendo en riesgo a más 300 trabajadores.
Darío Hernán Irigaray
Por Darío Hernán Irigaray

“El combustible importado está libre de ITC, que es mucha plata. Por eso estamos pidiendo el mismo tratamiento para las empresas argentinas que generan mano de obra local. Renesa está trabajando a pérdida por este impuesto que el ministerio de Economía de la Nación le aplica”, señaló el Senador Guillermo Pereyra.

En una reunión mantenida esta semana, el senador nacional Guillermo Pereyra solicitó al presidente de YPF, Miguel Galluccio, que genere las condiciones para que la planta refinadora Petrolera Argentina (ex Renesa) pueda competir “en igualdad de condiciones con las empresas extranjeras, lo que permitiría mantener la rentabilidad y la mano de obra local". La empresa se encuentra ubicada en la localidad neuquina de Plaza Huincul.

Pereyra consideró que los combustibles que se producen en nuestro país deben tener “el mismo tratamiento” que los combustibles importados, ya que éstos están exentos del Impuesto de Transferencia de Combustibles (ITC) que el ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación le aplica al producto nacional. “Por esta razón YPF dejó de comprar combustible a Petrolera Argentina, poniendo en riesgo la mano de obra de más de 300 trabajadores” señaló.

“Si se generan las condiciones para que Petrolera Argentina produzca al máximo de su potencial, podría atender en gran parte la alta demanda insatisfecha de la Argentina en materia de combustibles líquidos. El importado está libre de ITC, y esto es mucha plata. Estamos pidiendo el mismo tratamiento para las empresas argentinas que generan mano de obra local. Renesa, por ejemplo, está trabajando a pérdida”, señaló Pereyra.
El dirigente, que además es secretario general del sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, explicó que “no se están pidiendo créditos, sino poder trabajar con rentabilidad”.

Sobre la situación actual del mercado de los hidrocarburos en la provincia del Neuquén Pereyra sostuvo que “hay cosas que enturbian el panorama”, y señaló “lo que dicen las empresas es que nadie va a invertir cuando no hay reglas claras”. Al mismo tiempo, advirtió que “junto con los trabajadores no nos vamos a quedar quietos, me voy a poner al frente de todo esto y si hay que salir a la luchar lo haremos”.

Por último el senador neuquino advirtió que “si queremos que las empresas vengan e inviertan hay que hacerlas participar y preguntarles qué les parece el proyecto, ya que las imposiciones no sirven”.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso