Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Arranca en el Senado el debate por Repsol

Preside la Comisión el senador Guillermo Pereyra. Funcionarios nacionales como Carlos Zannini, secretario legal y técnico, Carlos Zannini; Axel Kicillof, ministro de Economía, y el CEO de YPF, Miguel Galuccio, expondrán la iniciativa ante los senadores.
Horacio Beascochea
Por Horacio Beascochea

Con la presidencia de Guillermo Pereyra, senador por el MPN y líder del sindicato petrolero, un plenario de las comisiones de Presupuesto y de Minería, Energía y Combustibles debatirá el proyecto a partir de las 11.

El flamante presidente de la comisión de Minería, Energía y Combustibles de la Cámara Alta y senador nacional por el Movimiento Popular Neuquino, Guillermo Pereyra, abrirá a partir de las 11 de la mañana del jueves el debate que autoriza el pago a Repsol por la expropiación del 51 por ciento de las acciones de YPF, en un plenario de las comisiones de Presupuesto y de Minería, Energía y Combustibles del Senado.

En ese marco, expondrán los alcances de la iniciativa el secretario legal y técnico, Carlos Zannini; el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el CEO de YPF, Miguel Galuccio.

Pereyra ya anticipó su defensa para el pago a Repsol, considerando que el acuerdo “abre las puertas a las inversiones y permitirá mantener nuestra soberanía y que haya más trabajo e inversiones en la provincia del Neuquén”.

La reunión del plenario de comisiones tendrá lugar en el salón Azul, continuará el viernes e incluso martes y miércoles de la semana que viene, cuando el Frente para la Victoria intentaría firmar el dictamen favorable.

Además de Kicillof, Zannini y Galuccio, expondrá ante las comisiones el presidente del Tribunal de Tasaciones de la Nación, Alberto Cattaneo, y podría sumarse una lista de especialistas a pedido de la oposición.

En tanto, el radicalismo pidió sin éxito ampliar el giro del proyecto a la Comisión de Economía Nacional e Inversión, que aún no fue constituida y hasta el año pasado presidía la cobista Laura Montero.

El acuerdo ordena al Congreso aprobar una serie de títulos por un valor nominal de u$s 5.000 millones y tasas de interés que oscilan entre el de 8, 25 y el 8, 75 anual.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso