Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Coco advirtió sobre un freno en las inversiones si se pesifica el mercado del petróleo

El ministro de Energía de Neuquén afirmó que hay operadoras que le avisaron que frenarán desembolsos si la medida prospera.
Horacio Beascochea
Por Horacio Beascochea

El ministro de Energía de Neuquén afirmó que las operadoras le transmitieron que bajarán su inversión; el Gobierno propuso establecer un tipo de cambio menor al oficial para vender el barril de crudo.

El Gobierno de Neuquén advirtió que si el Estado nacional promueve un tipo de cambio más bajo para el petróleo se producirá un freno en las inversiones locales, en especial en el campo de no convencionales Vaca Muerta.

El ministro de Energía de Neuquén, Guillermo Coco, afirmó que hay operadoras que le avisaron que frenarán desembolsos si la medida prospera. En sintonía, el presidente de la comisión de Energía y Combustible de la Legislatura de esa provincia, Luis Felipe Sapag, declaró a La Nación que "la iniciativa del Gobierno nacional sólo crea desinterés en las empresas que quieren invertir en no convencionales en Vaca Muerta".

"Un tipo de cambio más bajo que el oficial para liquidar el barril de crudo sólo producirá menores ingresos por regalías para las provincias productoras y una merma en su recaudación por impuestos asociados", dijo Sapag.

"Estábamos negociando con dos petroleras el desembarco en Vaca Muerta, pero como consecuencia de este escenario nos pidieron dejar en stand by las tratativas", indicó.

Por su parte, Coco advirtió que una eventual pesificación del mercado provocará una fuerte contracción de la actividad. "Las operadoras nos han transmitido que un tercio de los desembolsos comprometidos queda en suspenso como resultado de las incertidumbre que generó esta iniciativa del Gobierno nacional", dijo en funcionario a la publicación sectorial El Inversor Online.

"Estábamos negociando con dos petroleras de primer nivel mundial el desembarco en Vaca Muerta, pero como consecuencia de este escenario nos pidieron dejar en stand by las tratativas", advirtió Coco y agregó que el gobierno provincial está "completamente en desacuerdo con la decisión".

Cabe recordar que el miércoles 5 de febreroel ministro de Economía, Axel Kicillof, y su vice, Emmanuel Agis, mantuvieron una reunión con ejecutivos de YPF, Petrobras, Pluspetrol, Pan American Energy y Tecpetrol en la cual se planteó facturar el crudo a un tipo de cambio de referencia de $6,88, el que estaba vigente al 21 de enero pasado.

La iniciativa del Gobierno propone desconocer la devaluación del peso (del 21,3% en lo que va del año) y fijar una suerte de tipo de cambio inferior para el sector con el objeto de desalentar futuras alzas en el combustible. A los efectos reales, fijar un "tipo de cambio petrolero" inferior al oficial significaría en los hechos una pesificación de este mercado.

Kicillof anunció también por la noche un acuerdo de precios para que las petroleras aumentaran sus precios no más de 6%, en el cual Shell daría marcha atrás con su suba previa del 12%. Por lo conversado entre las refinadoras y el Gobierno, un tipo de cambio a 6,88 sería compensado con el aumento autorizado.

El petróleo es un commodity , se vende en dólares y las facturas se liquidan al tipo de cambio oficial. De hecho, casi la totalidad de contratos en el sector están pactados en dólares, por lo cual fuentes del sector estiman que si no hay una resolución oficializando un tipo de cambio diferencial la pesificación difícil de aplicar. (La Nación / El inversor online - Foto: Archivo)

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso