
El pasado viernes 31 de enero, luego de que produjera una quema de pastizales, los bomberos hicieron oír sus reclamos con una protesta en la Plaza San Martín.
La rotura de las dos autobombas de la institución, sumado a la delicada situación económica por la que atraviesan desde hace tiempo, colmó la paciencia de los profesionales que atienden los incendios en la ciudad,
El detonante de la protesta ocurrió el viernes 31 de enero, cuando en medio de un fuerte viento los bomberos combatieron una importante quema de pastizales que amenazaba con avanzar sobre instalaciones de una chacra privada.
El personal, junto a efectivos policiales y particulares, debieron utilizar palas, agua de red y acumulada en tambores para sofocar el incendio, logrando así frenar el fuego cuando estaba pronto a tomar contacto con un corral de aves.
En dialogo con La Mañana de Neuquén, el jefe del cuerpo activo de Bomberos, Jesús Chandía, explicó que la falta de autobombas dificulta el accionar de los bomberos. Agregó que si bien cuentan con el el apoyo del Municipio, que pone a disposición los camiones cisterna, no pueden utilizar lanzas para poder atacar el fuego a la distancia.
Chandía recordó que las autobombas se rompieron en diciembre del 2013 y en uno de los casos, están esperando repuestos, ya que es un equipo importado.
También dijo que aguardan la llegada del personal de Personería Jurídica para regularizar la situación de la comisión directiva, ya que hay fondos que no pueden utilizarse por irregularidades de la comisión anterior.
Por último, pidió la colaboración de las empresas petroleras, a las que consideró parte de la localidad. “Con muy poco podrían ayudar a solucionar el problema”, indicó. (La Mañana de Neuquén - Fotografía: Cortesía Miguel Huentecol).
Compartinos tu opinión