Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Nueva ley de hidrocarburos: Pereyra pidió un marco nacional para la “Ley Corta”

“Las provincias tienen las facultades de tener su propia ley, pero hay que darle un marco en el orden nacional”, expresó el secretario general del Sindicato Petrolero en una entrevista con el programa “Línea Abierta” (LU5).
Horacio Beascochea
Por Horacio Beascochea

En declaraciones radiales, el senador por el MPN y líder del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y LA Pampa, sostuvo que no se puede “arrasar” con la normativa provincial, pero pero aclaró que es necesario “un marco en el orden nacional”.

“Nadie nadie puede echar por tierra la Ley Corta, 26197, (que otorga la potestad de las provincias sobre el subsuelo) “pero que es necesario darle “un marco en el orden nacional”. “Las provincias tienen las facultades de tener su propia ley, pero hay que darle un marco en el orden nacional”, expresó el secretario general del Sindicato Petrolero en una entrevista con el programa “Línea Abierta” (LU5).

El líder gremial afirmó que estuvo charlando con el ministro de Energía, Guillermo Coco, y coincidieron en que “nadie puede echar por tierra la Ley Corta, esta norma surge como consecuencia de la modificación de la Constitución del 94″.

El legislador destacó que cualquier cosa que se la quiera arrasar a la Ley Corta es anticonstitucional. “Hay que buscar un marco en el orden nacional, hay que ver el tema del precio del gas y petróleo y por qué los pone la Nación, cuando esa facultad de acuerdo a la Ley Corta sería también de las provincias”, dijo.

“Estas cosas hay que charlarlas, analizarlas, nadie está pensando en una modificación de la 17319 (Ley de Hidrocarburos) sin la participación de las provincias. Esto sería una barbaridad”, enfatizó.

Pereyra también ha establecido contactos con el ex diputado nacional José Brillo, con quien coincidió en la búsqueda de una nueva ley de hidrocarburos que garantice más ingresos para las provincias productoras, algo que en el plano local tiene como trasfondo el incipiente crecimiento de las inversiones en la formación Vaca Muerta.

En este sentido, Brillo dijo que "la coyuntura energética necesita de una urgente adecuación y articulación en los dos planos" (provincial y nacional), y deslizó críticas a ambos. Sostuvo que el gobierno nacional tuvo un manejo discrecional e injusto y que sería transparente si no fuera sólo el ministro de Energía el que maneje una negociación millonaria con una petrolera.

Brillo manifestó que es contradictorio preocuparse por la ley corta, "cuando desde el Gobierno Provincial se adhirió sin ningún tipo de cuestionamiento al decreto 1277 que abusa en las facultades de reglamentación de la ley de expropiación de YPF". "Este decreto plantea, como una amenaza a la potestad de las provincias y por eso hay que trabajar en los dos frentes sin exclusiones, hay que propiciar la participación y el involucramiento de los distintos actores", intentó conciliar.

El exdiputado nacional precisó que no hay motivos para pensar que una nueva ley nacional ponga en riesgo los alcances de la ley corta, "ya que la potestad de las provincias sobre el subsuelo que plasma la ley corta, es un principio consagrado constitucionalmente, en consecuencia, cualquier proyecto que viole ese espíritu no prosperaría por anticonstitucional". (Río Negro - Propia)

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso