
Luego de su reunión en los primeros días de enero con el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, el senador nacional y titular del gremio de petroleros Guillermo Pereyra sostuvo que entre los representantes de las provincias hidrocarburíferas hay coincidencia en trabajar sobre una nueva ley de hidrocarburos.
Pereyra, secretario adjunto de la CGT que comanda Hugo Moyano, planteó que la nueva ley “debe surgir del consenso y el trabajo en conjunto de las provincias nucleadas en la Ofephi (Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos), las empresas operadoras, el empresariado y los trabajadores”.
La propuesta del legislador se suma a la que ya plantearon otros dirigentes del radicalismo y la Coalición Cívica.
El líder del sindicato petrolero afirmó que para el caso de los trabajadores "hay que modificar los convenios colectivos de trabajo" e indicó que la ley 17319 debe ser modificada para incorporar el nuevo paradigma que son los no convencionales y "los trabajadores también deben adaptar su convenio".
"Hay que incorporar la exploración y la explotación no convencional, que no están previstas en la actual ley, aprobada durante el gobierno de Onganía", recalcó Pereyra. Al mismo tiempo agregó que es necesario poner sobre el tapete cuestiones en materia de energía, como el precio del gas que sale de la Cuenca Neuquina, que pese a los aumentos selectivos está muy por debajo de lo que cuestan las importaciones. Los valores aplastados del gas generaron que Neuquén reciba mucho menos dinero en concepto de regalías.
Además Pereyra, quien también se desempeña como secretario adjunto de la Confederación General del Trabajo (CGT) que lidera Hugo Moyano recordó que la norma vigente en la actualidad no contempla la explotación de gas y petróleo no convencional y las consiguientes alternativas y especificidades para los trabajadores.
En ese sentido el senador aprovechó la oportunidad para intercambiar información sobre futuras inversiones y sobre las expectativas de demanda de mano de obra especializada. También se estableció que se mantendrán los canales de diálogo y comunicación entre el representante neuquino y las autoridades nacionales. (Río Negro / El Parlamentario )
Compartinos tu opinión