La empresa que conduce Miguel Galuccio es la concesionaria del yacimiento y tiene el 60% del contrato y en los próximos días haría una oferta por el 40% restante, según se publica en el diario “Río Negro”.
El campo petrolero, uno de los más viejos de la provincia, se encuentra casi paralizado, ya que se trata de una zona que exige grandes niveles de inversión que no se están realizando. Es por ello que YPF está dispuesta a revivir Puesto Hernández.
Sucede que cuando la concesión del área se extendió hasta 2027 a partir de la ley 2615, la operadora, que entonces era manejada con Repsol, se encargó de dejar afuera a Petrobras a partir de 2017, año en el que caerá el contrato de forma automática. Pero YPF no esta dispuesta a esperar e irá por el control total antes de esa fecha.
Es que, al igual que lo que sucedió con yacimientos muy antiguos como Octógono Fiscal, mantiene la política de exprimir al máximo las zonas donde ya existe infraestructura a través de diversas técnicas de recuperación y de exploración en formaciones que antes no tenían interés.
Hasta hace un tiempo Petrobras iba a retirarse de la cuenca neuquina, pero tras el arreglo con la provincia por las áreas Parva Negra y Veta Escondida, se espera que el directorio apruebe en febrero una millonaria inversión en explotaciones no convencionales.
Cabe recordar que Puesto Hernandez se descubrió en la década del 30 y llegó a ser uno de los yacimientos petroleros mas importantes del país. La concesión a YPF fue otorgada por Nación en la década del 90, mientras que el contrato de UTE se firmó con la vieja Pérez Companc, luego absorbida por Petrobras (Río Negro).
Compartinos tu opinión