
La provincia de Neuquén autorizó la comercialización del área El Orejano, en donde se perforarán 16 pozos para explotar el shale, con financiamiento de la norteamericana Dow Chemical.
El gobierno neuquino dio luz verde al desarrollo comercial del bloque El Orejano donde YPF se asoció con la compañía norteamericana Dow Chemical para extraer shale gas.
En ese sector, ubicado a 60 kilómetros al noroeste de Añelo, en marzo del año pasado, YPF puso en producción un pozo que inyecta gas de Vaca Muerta al sistema nacional a través del Gasoducto del Pacífico. Además, ya está por terminar cuatro pozos y perforará otros 12 este año para concretar la etapa piloto.
Las perforaciones se financiarán con fondos de la petrolera norteamericana, que aportará 120 millones de dólares, mientras que la petrolera que conduce Miguel Galuccio sumará otros 68 millones.
Dow Chemical hará el desembolso en forma de préstamo. Tiene la opción, si los resultados del piloto la convencen, de formar parte de la concesión del área. Si ejerce ese derecho, YPF cederá el 50 por ciento de su participación en El Orejano, sector de unos 45 kilómetros cuadrados en la ventana gasífera de Vaca Muerta.
Por el contrario, si elige no seguir en el negocio, YPF deberá devolver los 120 millones de dólares en cinco años.
Cabe recordar que este acuerdo fue firmado en septiembre por Galuccio y Jim Fitterling, vicepresidente ejecutivo de Dow, pero la aprobación de Neuquén se demoró por diferencias con YPF, que ya fueron resueltas, con lo cual en los próximos días se oficializará la autorización de comercialidad del área.
Dow está presente en la Argentina desde hace 56 años. Emplea a 3700 personas en el país -1400 directos y 2300 contratistas. Dow Argentina fabrica insumos productivos para 18 sectores industriales incluyendo alimentación, automotriz, higiene y cuidado personal, electrodomésticos, agroindustria, construcción y envases, entre otros. En 2012 obtuvo ventas por U$S 2100 millones. (Mining Press)
Compartinos tu opinión