En el mes de noviembre, y con la presencia del gobernador Jorge Sapag, se realizó la inauguración de la obra de readecuación del sistema de tratamiento de efluentes cloacales con ozono.
La ampliación de la planta de tratamiento de la localidad, que existe desde hace varios años, contó con una inversión de casi 4,2 millones de pesos y fue ejecutada a través de la empresa Ecokit SRL- por el municipio con fondos provenientes de la minera Vale, enmarcados en ley de Responsabilidad Social Empresaria.
La planta en sus inicios contaba con un sistema primario de separación de sólidos y un tratamiento secundario con aireadores, que por ser de gran porte en cuanto a su tamaño y peso, fueron quedando fuera de servicio con el tiempo, lo que causó la disminución de su capacidad de tratamiento.
Asimismo, el deterioro del sistema de desinfección fue declinando las condiciones finales del efluente hasta dejarlo fuera de especificaciones en cuanto a parámetros de vuelco. Todo esto fue motivando reclamos de autoridades y vecinos para una solución al problema.
A partir de la decisión de su refuncionalización, se comenzó con tareas de limpieza y refacción total del predio, en las lagunas y su entorno; se acondicionaron las instalaciones en cuanto a cerco perimetral, luminarias, casa de guardias, casillas de cloración, limpieza de cámara de contacto y mejoras en el conducto de desagüe final de la planta.
Además se avanzó en el recambio de todas las líneas de conducción eléctrica, tableros de control, construcción de veredas de acceso a las piletas y limpieza de todo el predio que tiene una extensión de 150 metros cuadrados.
En cuanto a lo funcional, se repararon las rejas de contención de sólidos, y a la planta se la dotó de un nuevo sistema de aireación para mejorar su facilidad de mantenimiento.
Luego se limpiaron los caños de conexión entre las lagunas, se limpió el perímetro de las lagunas de sedimentación y se repararon compuertas, para dejar a la planta en óptimas condiciones de uso.
De esta forma se pusieron nuevamente en funcionamiento los reservorios de cloro y las bombas dosificadoras, para darle al efluente su condición bacteriológica final, pero adicionalmente se instaló sobre el final un sistema de ozonización para complementar el sistema de desinfección final y mejorar los caracteres organolépticos del efluente, en su disposición final.
Adicionalmente y para evitar deterioros en el sistema de tratamiento, se dotó al sistema de una planta de tratamiento de camiones atmosféricos, para que los mismos no vuelquen directamente en la planta principal, y que estos efluentes de mayor concentración sean pre tratados en esta planta y luego recién ingresen al sistema principal, diluyéndolos a su vez con agua final tratada de la laguna de sedimentación.
La obra se financió con fondos municipales y del gobierno provincial, que provinieron del Fondo Fiduciario de la empresa Vale.
Compartinos tu opinión