
En las últimas semanas se desembolsaron fondos para diez comunidades mapuche y organizaciones de productores. Se destinarán a infraestructura predial y trabajos para captación, reserva y distribución de agua.
En el caso de Rincón de los Sauces, los nueve beneficiarios fueron quienes integran el “Grupo El Esfuerzo”, que recibieron aportes no reintegrable y créditos blandos por una suma de $69.132,11, para infraestructura predial (alambrados eléctricos, tradicionales y cobertizos). También fueron beneficiadas las comunidades mapuches Namuncurá (5 beneficiarios, $138.805) y la comunidad Felipín (21 beneficiarios, $ 512.681).
Por otra parte, tres productores que integran la Asociación de Fomento Rural Chihuidos recibieron créditos para colocación de alambrado tradicional y eléctrico.
Estos desembolsos se inscriben en el marco de la Ley Caprina sN° 26141 (Régimen para la recuperación, fomento y desarrollo de la actividad caprina), una fuente de financiamiento de Nación para todos los integrantes de la cadena de producción mediante la presentación de proyectos, otorgando aportes no reintegrables y créditos a valor nominal.
También se otorgaron aportes para trabajos y obras vinculados a captación, reserva y distribución de agua.
Se trata de iniciativas presentadas por el Grupo “Ruca Malal Co” de la Comunidad Cayupán (17 beneficiarios, $509.632,93); la Asociación de Fomento Rural Naunauco (14 beneficiarios, $243.085,30); la comunidad mapuche Calfucurá (18 beneficiarios, $680.231,18) y la Asociación de Fomento Rural Challacó (10 beneficiarios, $260.104,56), este último además contempla obras de infraestructura predial.
A través de la Ley Caprina se otorgan aportes no reintegrables y créditos blandos a valor nominal para proyectos de infraestructura predial, manejo y mejora genética, suplementación estratégica, sanidad, transformación de productos y comercialización, captación y distribución de agua, compra y retención de vientres, maquinaria y reservas forrajeras, implantación de pasturas.
Sus beneficiarios prioritarios son productores de la agricultura familiar y pequeños productores, prevaleciendo proyectos integrales que involucren organizaciones tendientes a mejorar el sistema productivo en su conjunto.
Para la formulación de los proyectos se cuenta con técnicos que trabajan a terreno pertenecientes al INTA, Ley Ovina y Ley Caprina, subsecretaría de Agricultura Familiar y ministerio de Desarrollo Territorial de Neuquén. (Neuquén Informa)
Compartinos tu opinión