
Con la presencia de representantes de las provincias de Río Negro, Neuquén y La Pampa y la ausencia de los mandatarios provinciales, se llevó a cabo el pasado lunes 16 de diciembre en Valle Verde una nueva reunión por la traza de las rutas provinciales 6 (Neuquén) y 57 (Río Negro) y cruce fronterizo paso “Pichachén”.
El encuentro se desarrolló en el establecimiento “ Loma Morena S.A.” de Tito Martín en Valle Verde y además de los productores de la zona, se destacó la presencia de la Diputada Nacional Neuquina Alicia Comelli, el ex diputado José Brillo, el Legislador Provincial (RN) Ariel Rivero, Intendentes de Rincón de los Sauces, Buta Ranquil, El Cholar, Vice Intendente de 25 de Mayo, Legisladores Municipales de Catriel, Concejales de Cinco Saltos, Comisionado de Fomento de Peñas Blancas, Funcionarios de Vialidad Rionegrina y representantes de Cámaras de comercio y empresarias de 25 de Mayo, Rincón de los Sauces y Catriel.
En las exposiciones, el ex diputado Brillo, quién ha trabajado desde el primer momento en el tema, dio un panorama de las gestiones realizadas y avances relacionados al tema. Expresó que el tema está en conocimiento del Ministro de Planificación Julio De Vido y que hubo un compromiso de Nacionalizar las rutas mencionadas, lo que implicaría que la Nación concrete la obra si es aprobada.
El legislador Ariel Rivero ofreció gestiones a efectos de lograr una reunión en Buenos Aires a través del Senador Pichetto y aprovechar los avances que ya había mencionado Brillo. También Rivero expresó el compromiso del Gobernador Weretilneck en el tema y pidió avanzar en las gestiones lo antes posible y “no seguir dilatando el tema”.
La diputada Comelli también en la misma sintonía que Rivero comprometió su gestión y dijo que su gobierno está totalmente comprometido con el tema pero “Tanto el gobierno de Río Negro y Neuquén tienen senadores y diputados de peso y creo que nacionalizar las rutas es fundamental, yo entiendo que esto va lento pero hoy se ha dado un paso importante, hay que luchar por una ruta de desarrollo e integración”. “Hay que conseguir los recursos y espero que para febrero o marzo podamos concretar una reunión en Buenos Aires, todos estamos de acuerdo en debe hacerse, hoy se ha dado un paso importante”. Expresó
En tanto, los Intendentes presentes se manifestaron a favor del encuentro en Buenos Aires y comprometieron sus gestiones en cada localidad para que desde los Concejos Deliberantes y Cámaras empresariales y Comercio expresen también su interés en el tema a través de declaraciones, en algunos casos ya se han manifestado.
Quién se expresó con mayor vehemencia fue Marcelo Rucci de Rincón de los Sauces, quien sostuvo que “tenemos que ir \'al hueso\', estas reuniones no sirven si no tenemos definiciones, vamos a Buenos Aires y que nos digan si hay plata o no y en base a eso seguimos trabajando. Nosotros y nuestros gobiernos estamos llenos de buenas intenciones pero si no está la plata, no podemos hacer nada”, indicó.
El dueño de casa Tito Martín, Enrique Flores y otros productores ofrecieron un almuerzo al aire libre mientras se redactaba el documento final.
Al finalizar el encuentro, se redactó un documento, que transcribimos a continuación
"En la ciudad de Catriel, Paraje Valle Verde,, Provincia de Rio Negro a los 16 de días del mes de diciembre del año 2013 se reúnen en las instalaciones de Loma Morena, propiedad del señor Tito Martin, autoridades provinciales y municipales de las provincias de La Pampa, Rio Negro y Neuquén, cámaras empresariales, de productores y crianceros, asociaciones e instituciones del comercio, turismo y servicios de los distintos municipios que conforman la región, legisladores nacionales, provinciales y municipales, representantes de las comunidades originarias e invitados especiales, firmantes todos ellos del presente acta para analizar los avances del proyecto de integración regional denominado “Corredor del Colorado y Pichachén”, constituido por las rutas provinciales N° 57 de la provincia de Rio Negro y la ruta N°6 de la provincia del Neuquén.
Durante la reunión los presentes renovaron su voluntad, sus esfuerzos y su compromiso por lograr la pavimentación de este corredor que unirá las rutas Nacionales N°151 y N°40 extendiéndose hasta el paso Internacional Pichachén.
Cada uno de los presentes expresó el interés de cada una de las provincias, comunidades e instituciones en que este proyecto trascendente para el norte de la Patagonia se convierta en realidad.
Asimismo se ratificó el interés de las regiones limítrofes de Chile y en particular de la Octava Región del Bio Bio, quienes no pudieron estar presentes por las recientes elecciones nacionales en el vecino país.
Mas allá de los avances registrados hasta el momento, se coincidió en la necesidad de lograr definiciones precisas a la brevedad, que permitan avanzar en los estudios y proyectos de cada uno de los tramos y en lograr los recursos financieros requeridos para la pavimentación y repavimentación de las rutas que conforman el corredor.
Para ello se resuelve:
1.- Organizar durante el mes de febrero una reunión en la Ciudad de Buenos Aires entre los representantes aquí firmantes con los legisladores nacionales por las Provincias de Rio Negro, Neuquén y La Pampa, a los efectos de lograr un aval político a tan trascendente proyecto y los fondos presupuestarios necesarios para los estudios, proyectos y obras que permitan la vinculación de la ruta Nacional N°151 y el Paso Internacional Pichachén y la obtención de todas la autorizaciones y requerimientos necesarios para lograr la jerarquización del Paso.
2.- Promover la firma de un convenio entre los gobiernos de Rio Negro y Neuquén y el Gobierno Nacional (y sus respectivas vialidades) para transformar al “Corredor del Colorado y Pichachén” en una ruta Nacional, incorporándose los recursos financieros necesarios para los proyectos ejecutivos y estipulándose la incorporación al Plan Quinquenal de la nación, del financiamiento de las obras.
3.- Las entidades del sector privado aquí presentes deciden conformar un ente Privado de apoyo y seguimiento de este proyecto y sus correspondientes gestiones, a cuyos efectos se suscribirá oportunamente el acta pertinente, invitándose expresamente a adherir al mismo a las instituciones que no pudieron estar presentes." (Fuente y foto: Catriel25noticias)
Compartinos tu opinión